29 jul. 2025

Sicólogos brindan apoyo emocional a familiares de pacientes del IPS Ingavi

Con la “técnica del globo”, un grupo de sicólogos brindan apoyo emocional a los familiares de los pacientes internados en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS). El objetivo es ayudarlos a manejar el estrés de su vida cotidiana.

globos.jpg

La “técnica del globo” es una actividad muy sencilla que enseña a respirar profundamente para saber manejar el estrés de su vida cotidiana.

Foto: Gentileza.

La “técnica del globo”, es utilizada fue para ayudar a los familiares de pacientes internados en el Hospital Ingavi del Instituto de Previsión Social (IPS) a mantener la calma ya que se encuentran pasando por situaciones difíciles.

Se trata de una actividad muy sencilla que enseña a respirar profundamente para saber manejar el estrés de su vida cotidiana, informaron desde el IPS.

Esta técnica es una actividad lúdica que se emplea no solo para aprender a relajarse, sino también para controlar impulsos, calmar los nervios, conocer el propio cuerpo.

Lea más: La contención que calma

El equipo de profesionales del área de ssicología del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi encabezada por la licenciada Liz Aguiar brinda un momento de distención para canalizar las emociones y dar ese apoyo emocional a los familiares para de esa manera disminuir el sufrimiento, reduciéndose así los síntomas psicológicos que puedan aparecer.

Esto, debido a que las salas de espera es una de las áreas donde más estrés se genera debido a la cantidad de factores que implican el cuidado de un familiar enfermo.

Nota relacionada: Asegurados reclaman falta de especialistas y largas filas para consultar en IPS

“El apoyo emocional es la forma en que sostenemos con delicadeza a alguien que se encuentra en una situación difícil. Es un bálsamo que fluye entre palabras, empatía y comprensión, que beneficia tanto a quien lo ofrece como a quien lo recibe”, explica el IPS.

Además menciona que el aislamiento del paciente crítico con respecto a su familia en la Unidad de Cuidados Intensivos o en salas de recuperación tiene repercusiones para ambos, siendo, fundamental el apoyo ssicológico es por ello que con una actividad de relajación y control de la respiración se reduce la tensión y aliviar el estrés.

Más contenido de esta sección
Cansados de los constantes robos en la zona, un grupo de vecinos del Km 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este decidió tomar cartas en el asunto.
Un hombre aparentemente intentó agredir a su pareja con un machete, pero fue reducido por agentes policiales en el momento en que intentaba atacarla. Ocurrió en Curuguaty, Canindeyú.
El cuerpo hallado calcinado en una humilde vivienda incendiada el fin de semana en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, ya fue identificado por sus familiares.
La Consejería por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), junto a la Fiscalía, intervino un inquilinato luego de que vecinos hayan denunciado que una madre encerraba a sus hijos para ir a trabajar. Además, un niño que vive en el barrio también era encerrado en el lugar.
La Embajada paraguaya ante la Santa Sede organizó este lunes una exposición fotográfica y el lanzamiento del libro Francisco hizo lío en Paraguay, para conmemorar los 10 años de la visita del papa Francisco a Paraguay.
La Semana de la Ciencia 2025 (Secien) invita desde este martes a estudiantes de nivel medio a un recorrido para conocer el trabajo de investigación científica realizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).