08 ago. 2025

Si Peña no veta ley, irán a Justicia local e internacional, advierten OSC

La ley garrote facilitará la persecución y afectará la participación ciudadana, según señalan representantes de organizaciones de la sociedad civil (OSC), quienes piden un nuevo proyecto.

29790813

Conferencia. Organizaciones de la sociedad civil emitieron un posicionamiento conjunto público en conferencia de prensa ayer en el local de la Codehupy.

DARDO RAMÍREZ

“Lo que esta ley facilita es la persecución y el desprestigio de las OSC, no un mayor control”, advirtieron ayer representantes de las organizaciones de la sociedad civil (OSC), en conferencia de prensa, en respuesta directa a la reciente sanción de la Ley que establece nuevos controles sobre las OSC.

Advirtieron que si la ley no es vetada, las organizaciones presentarán acciones legales ante instancias nacionales e internacionales, alertando sobre el riesgo de que Paraguay sea señalado en foros internacionales como un país que restringe la participación ciudadana.

El posicionamiento fue realizado por los representantes de diferentes OSC, quienes exigen al presidente de la República, Santiago Peña, el veto total de la nueva ley que impone restricciones inconstitucionales y controles excesivos a las OSC, según señalaron.

La conferencia de prensa se realizó en horas de la mañana en el local de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), donde el secretario general de dicha organización, Dante Leguizamón, fue el vocero.

El mismo anunció que las organizaciones presentarán una nota formal al presidente de la República solicitando el veto total de la ley, así como una mesa de diálogo para elaborar un nuevo proyecto.

“Agradecemos los esfuerzos del Ejecutivo en introducir cambios en el proyecto de ley, pero aún contiene deficiencias inconstitucionales que atentan contra los principios de una democracia pluralista y participativa”, expresó Leguizamón, recordando que el Ejecutivo cambió en Diputados el texto que había remitido y aprobó el Senado en julio pasado.

Peligros. “Esta ley impone controles desproporcionados y sanciones que no tienen justificación, lo que dificulta el trabajo de las OSC en lugar de promover la transparencia, que debería ser el objetivo principal”, señaló el titular de la Codehupy.

Destacó que la ley parece tener una intencionalidad persecutoria hacia las organizaciones y sus integrantes, como lo evidencian las declaraciones de algunos senadores que impulsaron la normativa, en alusión directa al colorado cartista Gustavo Leite, y el audio filtrado suyo.

Por su parte, Marta Ferrara, directora de Semillas para la Democracia, señaló que la sociedad civil está dispuesta a agotar todas las instancias de diálogo antes de recurrir a mecanismos judiciales, e instó al Ejecutivo a evaluar cuidadosamente la constitucionalidad de la ley.

“No queremos que Paraguay se convierta en un Estado que persigue a sus ciudadanos por lo que piensan o dicen. Esta ley atenta contra el derecho a la intimidad y la libertad de expresión”, afirmó Ferrara, quien también advirtió sobre las consecuencias en la imagen internacional del país.

Las organizaciones plantean una mesa técnica de trabajo donde se evalúen las normativas existentes y se simplifiquen los procesos de registro, asegurando una verdadera participación de la sociedad civil en la construcción de políticas públicas.

Instaron a Peña a abrir el diálogo para encontrar una solución que respete los principios constitucionales y fortalezca la democracia.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.