08 ago. 2025

Sí hubo consentimiento para vender video, dijo Montanaro

UHSUC20250701-041a,ph01_19954.jpg

Defensa. Un momento en el Juzgado, Montanaro acompañado de su abogado defensor.

CAPTURA

El empresario Luis Augusto Montanaro, tras un año de silencio, habló en exclusiva ayer para Telefuturo. donde mencionó que hubo consentimiento en cuanto al video íntimo que es objeto de su proceso judicial, y aseguró que “la Fiscalía armó un circo”.

Montanaro había sido imputado por difundir imágenes de contenido sexual supuestamente sin el consentimiento de la presunta víctima, en el caso conocido como Duck Sex Games.

“Ella consintió de que el video sea comercializado”. “Hay también testigos de lo que ocurrió; hay personas que escucharon, como el fotógrafo”, apuntó en el noticiero.

La defensa de Montanaro sostiene que los hechos fueron consensuados y denuncia irregularidades en el proceso.

Dijo no entender qué tiene que ver, para la investigación, cuestiones de su vida íntima, como los juguetes sexuales, que fueron sustraídos como evidencias. Además, criticó el trabajo de la fiscala, de quien refirió que “armó un circo, un show” de su vida íntima.

Respecto a la causa del que fue acusado, manifestó que los archivos de su teléfono celular fueron adulterados, mientras estaba bajo custodia fiscal y que se borraron mensajes claves, y que se armó una segunda causa para justificar la primera.

Aseguró que no existe una lista de figuras públicas, como en un momento se mencionó o que tendría en su poder, videos íntimos de dichas personas.

A propósito del hallazgo del contrato similar al de la película 50 Sombras de Grey, indicó que lo había impreso como de broma y que es un papel sin firma.

“Claro, no muestran eso porque no conviene; conviene sí alimentar el morbo”, declaró el imputado.

Además, justificó su ida a la florería, de donde supuestamente envió un ramo para amenazar a la fiscala de su causa, Ruth Benitez, con una nota intimidante; según el, fue a buscar “algunos centros de mesa”.

Montanaro fue remitido a Tacumbú, donde pasó seis meses por delitos que, según él, no ameritaban prisión preventiva y que fue juzgado socialmente antes de sentarse frente a un juez.

UHSUC20250701-041a,ph02_24514.jpg

Luis Augusto Montanaro

Más contenido de esta sección
Tras recibir su cuarta condena, la Fiscalía reveló el modus operandi de Ramón González Daher para extorsionar a su víctima. En esta causa, el empresario se atrasaba y el prestamista le hacía cambiar por cheques por montos mayores y la deuda nunca acababa. Esto fue comprobado por el tribunal.
El ministro César Garay aclaró al pleno de la Corte Suprema de Justicia que firma de puño y letra los expedientes tramitados en su despacho, haciéndolo con “absoluta regularidad”. Esto, ante dudas de que no firmaba los fallos, teniendo en cuenta que estuvo internado por problemas de salud.
La Sala Penal de la Corte, finalmente, dispuso la internación en un hospital siquiátrico de un hombre que sufre de una enfermedad y que mató a martillazos a sus padres y los enterró en el patio de su casa en el 2014. Los ministros anularon la resolución del Tribunal de Apelación Penal.
Se comprobó en juicio que Ramón González Daher extorsionó con cheques que fueron hurtados de un Juzgado en el 2021. Esta causa se suma a las condenas por 15 años, 6 años y 7 años de encierro que recibió anteriormente.
Víctimas de la mafia de los pagarés denuncian que la fiscala Alejandra Vera González aparece muy activa haciendo proselitismo para asegurar un puesto en Derecho UNA, junto a varios ujieres procesados por el propio Ministerio Público. Años atrás, la agente había sido denunciada por supuesto soborno.
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la creación de una fuerza de tarea para combatir la expansión de la organización criminal Primer Comando de la Capital (PCC) de Brasil, en el vecino país. También impulsa la extradición de Fabio Rosa Carvalho, miembro del PCC, prófugo de la justicia brasileña y detenido por la Policía Federal en Buenos Aires.