10 ago. 2025

Si el diputado que llamó “colorratas” a cartistas es suspendido, su esposa asumirá en su reemplazo

Honor Colorado debe decidir si aplica una sanción al diputado Miguel Martínez, quien en la última sesión se refirió como “colorratas” hacia sus colegas del cartismo. En caso de que sea suspendido, su esposa, Fátima Ramírez deberá asumir en su reemplazo.

Miguel Martínez y esposa.jpg

Miguel Martínez junto a su esposa, la ex concejala departamental, Fátima Ramírez.

Foto: Gentileza.

El oficialismo que cuenta con mayoría propia en la Cámara Baja analiza sancionar con una suspensión al diputado Miguel Martínez, quien fuera electo por Cruzada Nacional y actualmente forma parte del PLRA.

El legislador tildó a sus colegas del cartismo de “colorratas” cuando en la última sesión se analizaba el proyecto de ley que busca eliminar la intermediación de la Opaci en la expedición de licencias de conducir y en trámites de bienes raíces.

Ante el inminente rechazo de la iniciativa, Martínez había solicitado la postergación de su estudio de manera a realizar audiencias públicas. La sesión se quedó sin cuórum luego de que el legislador haya señalado que los fondos públicos que van a Opaci se utilizan para la campaña política.

Lea más: Diputado tilda de “colorratas” a quienes querían mandar al archivo proyecto sobre Opaci

Las acusaciones de Martínez quien anteriormente se refirió a los colorados como “caracha” no cayeron bien al interior de la ANR, cuyos legisladores pretenden sancionarlo.

Al respecto, Martínez espera que no se lo sancione. “Esto empieza así y después quieren expulsar. Para mí, va a ser muy injusto porque hay colegas mucho más cachafaces que yo y que nunca fueron molestados”, expresó y se refirió hacia Jatar Fernández, quien casi llegó a los golpes con su colega Guillermo Rodríguez.

Indicó que cuando el oficialismo decide algo, “no hay contemplación” debido a la mayoría que tiene la bancada y considera que no merece la sanción. “Sería una injusticia”, aseveró.

En caso de que sea sancionado, su esposa la ex concejala departamental de Alto Paraná, Fátima Ramírez, será quien asuma en reemplazo, informó el legislador.

Agregó que cuenta con el respaldo del PLRA y del tercer espacio.

Más contenido de esta sección
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.
Luis Alberto Mauro, asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), indicó que esperan cerrar la licitación de unas 28.000 máquinas de votación, por casi USD 93 millones, a fin de este mes, siempre y cuando no se presente una nueva protesta.
La Cámara Baja aprobó debatir en la sesión de la próxima semana el cambio de horario para restablecer los dos husos horarios en nuestro país.
El titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, señaló que se siente aún a la altura del cargo a pesar de los ciberataques. Señaló que quienes realizan los ataques buscan publicidad y seguirán haciendo lo mismo para destacarse.