24 oct. 2025

SET investigará compras hechas por la Municipalidad de Asunción durante la pandemia

Desde la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

Municipalidad de Asunción

El viceministro de Tributación, Óscar Orué, señaló a NPY que investigarán las compras realizadas por la Municipalidad de Asunción durante la emergencia de la pandemia del Covid-19.

Precisó que verificará la constitución de las empresas, sus pagos de impuestos y sus gastos y costos a fin de verificar que sean firmas que se dediquen a los rubros que alegan.

Orué explicó que Tributación no tiene injerencia “en la verificación de los valores estipulados debido a la libre competencia” y que esto es competencia de otras instituciones.

Lea más: Tras presión, Comuna publica facturas y saltan compras llamativas

“En principio me pasaron tres empresas y vamos a estar verificando”, acotó y sumó que de encontrarse hechos punibles o indicios van a ser notificados al Ministerio Público.

En ese sentido, espera que los informes sean entregados en corto plazo. Por último, dejó en claro que “en Tributación van a seguir haciendo todos los controles pertinentes sin importar que sean políticos o empresas privadas”.

Tras una medida judicial, la Comuna de Asunción se vio obligada a publicar los documentos en relación con los gastos en pandemia. En la tarde del martes, finalmente, la Municipalidad subió en su página web las facturas que justifican los gastos hechos con los fondos Covid durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez.

Algunas de las compras que más llamaron la atención fue la de toallitas desinfectantes a un precio unitario de G. 259.600 y detergente desinfectante a G. 393.800. No obstante, varias son las facturas que llamaron la atención de internautas.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) intervino una farmacia por vender sicotrópicos sin documentación en el Mercado 4 de Asunción.
El director de Migraciones, Jorge Kronawetter, manifestó este jueves que se falsifica su firma para tramitar documentaciones y que se trata de una “estructura” en donde hay gente de “ambos lados del mostrador”, refiriéndose a la Policía Nacional.
El presidente de la República, Santiago Peña, finalmente reglamentó este jueves –mediante el decreto 4806- la ley de transparencia de las Organizaciones Sin Fines de Lucro (OSFL), más conocida como ley garrote o de control a las ONG. Esto se da tras la probación de la ley en noviembre pasado, pese a los cuestionamientos de la sociedad civil y advertencias internacionales.
Un camión intentó cruzar un puente en la zona de María Antonia, a 15 kilómetros de la zona de Mbuyapey, Departamento de Paraguarí, y deshabilitó la vía, dejando a la comunidad aislada.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un solitario sicario acabó con la vida de un político brasileño en un shopping de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un agente de la Policía Nacional protagonizó un violento choque contra un camión, luego fue a embestir contra una peluquería, un taller de motocicleta y tres biciclos en San Antonio, Departamento Central.