30 ago. 2025

SET halla quiebras sospechosas de empresas de transporte público

La Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) detectó quiebras sospechosas de empresas del transporte público, a más de indicios de evasión de impuestos en 20 compañías.

RECORRIDO TEMA BUSES EN MAL ESTADO_3_34996797.jpg

Frecuencia. Paradas se llenan ante falta de unidades.

Empresas del transporte público de Asunción y área metropolitana están siendo investigadas por la SET. En el marco de la pesquisa fueron encontrados indicios de evasión en 20 de ellas.

Óscar Orué, el viceministro de Tributación, dialogó al respecto con radio Monumental 1080 AM y dijo que en esta etapa los transportistas tienen derecho a hacer su defensa al respecto. Por tanto, se limitó a dar mayores detalles, como el monto, hasta que se cierre dicho plazo.

Sobre este punto, reveló que posteriormente también hallaron quiebras sospechosas de empresas de transporte público.

Nota relacionada: SET detecta indicios de evasión en 20 empresas de transporte público

“Ahora estamos detectando que muchas empresas lo que hacen es declararse en quiebra, se van y abren otras”, reveló el funcionario del Ejecutivo a la emisora este martes.

“Entonces, vamos a verificar esa situación y vamos a poner a conocimiento de las propias autoridades”, prosiguió.

De acuerdo con un informe preliminar de la Subsecretaría de Estado de Tributación, 20 compañías presentaron inconsistencias entre sus ingresos declarados y subsidios recibidos, las cuales se convierten en serios indicios de evasión de impuestos.

La investigación se desarrolló en torno al impuesto a la renta empresarial (IRE). Orué indicó la posibilidad de realizar la denuncia penal en caso de que se confirmen las presuntas evasiones o se identifique otro hecho punible adicional.

Lea también: Viceministro plantea reingeniería del agonizante transporte público

Según Orué, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, solicitó a todas las instituciones vinculadas al transporte público indagar las situaciones de las empresas, en medio de la crisis que se dio en el sector y que provocó la destitución de Víctor Sánchez en el Viceministerio de Transporte.

Las reguladas provocaron el descontento ciudadano y a esto se sumó que fueron detectadas validaciones de pasajeros fantasmas, que se habrían realizado con el objetivo de percibir más subsidio.

Sánchez, poco antes de ser destituido, remitió al Ministerio Público un informe sobre 26.000 validaciones de estas características para que se investiguen. Luego, la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama) reveló que en realidad son 480.000 en total.

Más contenido de esta sección
Una patrullera de la Policía Nacional protagonizó un fuerte accidente en Ypané que dejó dos agentes con lesiones leves y un civil con lesiones a considerar durante la madrugada de este sábado.
Un supuesto de homicidio doloso ocurrido en la tarde del viernes en el asentamiento Aquino Cué, de Concepción, dejó como saldo un fallecido y dos personas gravemente heridas por disparos de arma de fuego.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay confirmó este viernes veinticuatro casos de sarampión y evalúa otros once como sospechosos, después de que a comienzos de este mes se detectó el primer contagio desde que se eliminó localmente la circulación del virus en 2015.
Un total de 20 agentes boinas negras egresaron este viernes en el Curso de Operaciones Tácticas (COT) y se sumarán al Grupo Especial de Operaciones (GEO), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La comunidad se une en una celebración que combina fe, tradición y cultura con una agenda cargada de actividades para todos los públicos.
Una mujer denunció el robo de su camioneta luego de acercar estudios médicos al Hospital Pediátrico Acosta Ñu, en Reducto, San Lorenzo.