16 sept. 2025

SET: Domésticas que no tengan IPS tendrán que emitir factura

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Fabián Domínguez, explicó este miércoles que las trabajadoras domésticas que no tengan el seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) deberán emitir factura legal como independientes.

trabajadoras domésticas.jpg

Trabajadoras domésticas deben emitir factura, si no tienen IPS.

Foto:@TrabDomesticoPy.

En premisas simples, el viceministro de la SET, Fabián Domínguez explicó que, si los trabajadores domésticos pagan IPS, no deben emitir comprobantes legales; pero si no tienen una relación de dependencia laboral, deben inscribirse al Registro Único del Contribuyente (RUC) y emitir facturas en concepto de prestación de servicios personales.

“La cuestión del RUC para servicios personales incluye el servicio doméstico, y hay una obligación de emitir factura por parte de aquellas personas que no tengan una relación de dependencia (…) El independiente se constituye en una empresa individual y debe tener factura que a la gente le sirva como gasto deducible”, expresó Domínguez en comunicación con Monumental 1080 AM.

El viceministro precisó que el tema impositivo afecta a las domésticas, ya que en algunos casos los empleadores podrán requerir solo servicios independientes, en lugar de mantener una relación interpersonal.

Lea más: Salario mínimo para domésticas es un hecho

Sus declaraciones se dan luego de que el Poder Ejecutivo promulgara, este martes, la Ley 6338, que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/15 del Trabajo Doméstico y dispone el pago del mínimo vigente para este sector.

La normativa establece el pago del 100% del salario mínimo legal vigente (G. 2.192.839) para las trabajadoras que presten el servicio doméstico, ya que anteriormente se establecía solo el pago de un 60% del salario mínimo.

Para complementarla, el Ministerio del Trabajo promovió la Ley de Empleo a Tiempo Parcial, donde se establece el aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) de acuerdo a las horas trabajadas. En este sentido, estipula que quienes trabajen menos de 16 horas semanales deberán inscribirse como independientes y emitir facturas, aunque la intención es bajar a 12 horas con la reglamentación. Pero, con relación a esta especificación, Domínguez admitió que aún debe interiorizarse.

Las domésticas reclamaban esta situación y la dignificación de su trabajo desde hace varios años, atendiendo que, en muchos casos, además de recibir un salario bajo, realizaban más de una labor, como el cuidado de los niños, la limpieza y la cocina al mismo tiempo.

Nota relacionada: Trabajo: Prohibido descontar del salario mínimo gastos de alimentos a domésticas

Con la disposición del pago mínimo, las trabajadoras y los empleadores también tienen la posibilidad de cobrar por hora, día o mes.

La modificación a la ley tiene el rechazo de algunos sectores, que señalan que la intención de dignificar a las domésticas podría generar desocupación.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.