03 nov. 2025

SET: Domésticas que no tengan IPS tendrán que emitir factura

El viceministro de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), Fabián Domínguez, explicó este miércoles que las trabajadoras domésticas que no tengan el seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS) deberán emitir factura legal como independientes.

trabajadoras domésticas.jpg

Trabajadoras domésticas deben emitir factura, si no tienen IPS.

Foto:@TrabDomesticoPy.

En premisas simples, el viceministro de la SET, Fabián Domínguez explicó que, si los trabajadores domésticos pagan IPS, no deben emitir comprobantes legales; pero si no tienen una relación de dependencia laboral, deben inscribirse al Registro Único del Contribuyente (RUC) y emitir facturas en concepto de prestación de servicios personales.

“La cuestión del RUC para servicios personales incluye el servicio doméstico, y hay una obligación de emitir factura por parte de aquellas personas que no tengan una relación de dependencia (…) El independiente se constituye en una empresa individual y debe tener factura que a la gente le sirva como gasto deducible”, expresó Domínguez en comunicación con Monumental 1080 AM.

El viceministro precisó que el tema impositivo afecta a las domésticas, ya que en algunos casos los empleadores podrán requerir solo servicios independientes, en lugar de mantener una relación interpersonal.

Lea más: Salario mínimo para domésticas es un hecho

Sus declaraciones se dan luego de que el Poder Ejecutivo promulgara, este martes, la Ley 6338, que modifica el artículo 10 de la Ley 5407/15 del Trabajo Doméstico y dispone el pago del mínimo vigente para este sector.

La normativa establece el pago del 100% del salario mínimo legal vigente (G. 2.192.839) para las trabajadoras que presten el servicio doméstico, ya que anteriormente se establecía solo el pago de un 60% del salario mínimo.

Para complementarla, el Ministerio del Trabajo promovió la Ley de Empleo a Tiempo Parcial, donde se establece el aporte al Instituto de Previsión Social (IPS) de acuerdo a las horas trabajadas. En este sentido, estipula que quienes trabajen menos de 16 horas semanales deberán inscribirse como independientes y emitir facturas, aunque la intención es bajar a 12 horas con la reglamentación. Pero, con relación a esta especificación, Domínguez admitió que aún debe interiorizarse.

Las domésticas reclamaban esta situación y la dignificación de su trabajo desde hace varios años, atendiendo que, en muchos casos, además de recibir un salario bajo, realizaban más de una labor, como el cuidado de los niños, la limpieza y la cocina al mismo tiempo.

Nota relacionada: Trabajo: Prohibido descontar del salario mínimo gastos de alimentos a domésticas

Con la disposición del pago mínimo, las trabajadoras y los empleadores también tienen la posibilidad de cobrar por hora, día o mes.

La modificación a la ley tiene el rechazo de algunos sectores, que señalan que la intención de dignificar a las domésticas podría generar desocupación.

Más contenido de esta sección
A un mes de su desaparición, continúa la incertidumbre sobre el paradero de Anderson Roberto González Aguilera, de 24 años, poblador del barrio Redención de la ciudad de Concepción.
La Policía Nacional detuvo este lunes a un hombre que estaba siendo buscado desde hace tres años por varios hechos de robo. Su captura se realizó en Luque, Departamento Central.
La Fiscalía imputó este lunes a un brasileño por los supuestos hechos de abuso de documentos de identidad y exposición al peligro en el tránsito terrestre. El hombre fue detenido en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La Corte Suprema de Justicia rechazó in limine las recusaciones presentadas por el Senado contra los ministros Víctor Ríos y el camarista Esteban Kriskovich. Con esto, el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora Kattya González podrá ser estudiado por el pleno de la máxima instancia judicial.
Agentes policiales intentaron echar a jóvenes de la Plaza de los Desaparecidos, en el marco del Día de los Muertos que se celebró el domingo. Un grupo no mayor de cinco jóvenes intentaron hacer vigilia con velas en el lugar, pero la Policía Nacional intentó sacarlos del lugar, alegando una convocatoria de la Generación Z.
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.