23 nov. 2025

Servicios de Teletón corren el riesgo de no continuar ante baja recaudación

La fundación Teletón expresó una gran preocupación con respecto a la baja recaudación que se logró hasta el momento, debido a que puede afectar a la sostenibilidad de los servicios que brinda a más de 2.000 familias de todo el país.

Fundación Teletón.jpg

La maratón de la fundación Teletón es la principal fuente de ingresos de la entidad.

Foto: facebook.com/TeletonParaguay

La maratón solidaria de la Fundación Teletón con el lema Estoy con vos está desarrollando su segunda jornada este sábado y, faltando cada vez menos para concluir, logró recaudar hasta el momento G. 6.163.137.826, teniendo en cuenta que la meta de este año es de G. 15.540.135.118.

Desde la fundación expresaron su preocupación al respecto y señalaron que la sostenibilidad de los servicios que brinda la fundación a más de 2000 familias de todo el país se ve amenazada.

“Sabemos que es un año difícil, las familias de Teletón saben que es un año difícil, pero te invitamos a que sumes tu apoyo como puedas, en la medida de tus posibilidades”, expresó Roberto Galeano Monti, director ejecutivo de Teletón.

Nota relacionada: Con entusiasmo Teletón Estoy con vos prosigue hoy

Las donaciones a la causa se pueden hacer desde la app de cualquier banco, por mensaje de texto, a través de la web www.teleton.org.py o las alcancías en las calles.

En este año tan duro, la entidad innovó en el desarrollo de materiales, los cuales les permitieron mantenerse en contacto permanente con las familias.

En ese sentido, se realizaron telerrehabilitaciones, charlas online, textos, audios, videollamadas y llamadas personalizadas, a fin de seguir potenciando las habilidades de los niños, niñas y adolescentes, desde sus casas. Con todo esto se logró realizar más de 1.000 atenciones semanales durante este periodo.

Lea más: Todo listo para desarrollar la maratón solidaria de Teletón

Es por eso que Teletón realiza anualmente eventos de recaudación con los que solventa un año más de atenciones para niños, niñas y adolescentes en sus centros de rehabilitación de Asunción, Coronel Oviedo, Paraguarí y Minga Guazú.

Este año y aún más en medio de esta compleja situación por la pandemia del Covid-19, la institución necesita llevar a cabo su principal evento de recaudación.

Es por eso que es de suma importancia el apoyo de todos, ya que esta actividad es la principal fuente de ingresos de la entidad y con lo recaudado durante la maratón se espera seguir brindando acompañamiento a las familias durante un año más.

Más contenido de esta sección
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.