14 ago. 2025

Servicio de agua será mejor que el del año pasado, asegura titular de la Essap

El agua no contabilizada y las conexiones clandestinas siguen siendo los dos mayores problemas para la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), según expresó el titular del ente, Natalicio Chase. Aseguró que, con las nuevas tarifas, aumentará la eficiencia del servicio en un 20%.

agua essap.jpg

Essap garantiza la provisión de agua potable a pesar de la bajante del río Paraguay.

Foto: Pixabay.

El presidente de la Essap, Natalicio Chase, manifestó que, actualmente, el servicio proveído por la institución es deficitario; sin embargo, sostuvo que esto cambiará en los próximos tres meses.

“El ajuste de la tarifa va a calzar el desfasaje de forma directa. Tenemos que mejorar por lo menos un 20% la eficiencia de Essap para que tengamos la capacidad de invertir y que nuestro sistema cumpla con la expectativa”, comentó en el programa La Lupa emitido por Telefuturo.

Según explicó, esta eficiencia significa la reducción de la cantidad del agua no contabilizada. Es decir, aquella que se pierde a diario en las calles por los caños rotos. Conlleva, además, la disminución de las conexiones clandestinas y el cobro de las deudas atrasadas.

“Todo eso tiene que bajar al menos un 28% para que tengamos un índice igual a las mejores empresas de servicios de agua de Latinoamérica”, detalló.

El servicio de provisión de agua potable sufrirá un aumento del 21,9% a partir de la lectura de la factura de octubre, que es emitida en noviembre. Garantizó que los servicios serán mejor que los del año pasado.

Lea más: “Tenemos 58% de agua no contabilizada”

“Estamos implementando siete pozos de refuerzos en los Centros de Distribución con la ayuda de Itaipú, y estamos instalando tres plantas móviles en Mariano Roque Alonso para reforzar el área critica, con eso vamos a mejorar bastante”, aseguró.

Con relación a las constantes averías en algunas zonas, explicó que, si bien, existen algunas conductos que ya cumplieron su vida útil, en su mayoría, se debe a instalaciones con caños fabricados con materiales reciclados o que no cumplen con el estándar de calidad requerido.

El 58% del agua en las calles

De acuerdo con datos de la nueva administración de la Essap, la aguatera pierde alrededor del 58% del vital líquido a causa de las conexiones clandestinas y caños rotos. Esto causa un perjuicio enorme en la recaudación.

Nota relacionada: Essap aumenta tarifa “por situación financiera insostenible”

El aumento de la tarifa por la provisión de agua potable se da porque la situación financiera de la empresa es insostenible, argumentaron. Según Chase, la escasa inversión llevó a Essap a posicionarse por debajo del índice del rango que deberían tener las empresas de agua.

Más contenido de esta sección
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.
La Sedeco justificó el cierre temporal de todas las sucursales de la cadena de minimercados por supuesto “riesgo sanitario”. Su asesor jurídico manifestó que inspeccionaron entre cuatro y cinco locales, y confirmaron las denuncias sobre productos vencidos y reetiquetados.
Una conocida mueblería de la ciudad de Villarrica, del Departamento de Guairá, sufrió un incendio de grandes proporciones durante la madrugada de este miércoles. El siniestro redujo todo a cenizas, aunque, afortunadamente, no se registraron víctimas.
Un automóvil volcó de forma aparatosa luego de desviar a otro vehículo sobre la avenida Mariscal López, en las inmediaciones del Cementerio de la Recoleta. El conductor está ileso. Se trata de un preparador físico, que iba a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
Esta semana el Gobierno del presidente Santiago Peña cumple dos años. Conversamos con el analista político y columnista de Última Hora Alfredo Boccia sobre lo que dejan estos dos primeros años de periodo presidencial.