10 jul. 2025

Sequía provocaría millonarias pérdidas en el 2022, advierte analista económico

El analista económico Manuel Ferreira señaló los efectos que tendrá la sequía en la economía del país. Indicó que se estima una pérdida de USD 700 millones para los productores y una caída del 19% en las exportaciones. Además, advirtió sobre las variaciones en la cotización del dólar.

locales_1641109.JPG_14813093_resize.jpg

Caída. La soja sufriría un 30% de pérdida en su rendimiento debido a la actual sequía.

archivo úh

Foto: Archivo Última Hora.

El sector agrícola sufre los embates de la sequía con millonarias pérdidas debido al bajo rendimiento de sus cultivos. Se estima una reducción del 60% en la producción, lo que a su vez afectará a las recaudaciones tributarias e impactará en el sistema financiero local.

Manuel Ferreira vaticinó un año difícil, ya que la economía paraguaya es estacional y depende mucho de sus condiciones climáticas. En lo que respecta a la soja, el analista señaló que de una exportación promedio de seis millones de toneladas año, en el 2022 solo se exportarían dos millones de toneladas.

“Siempre decimos que la cadena sojera es la que más mueve a la economía, con esto habrá camiones con menos carga y detrás habrá una serie de rubros que tendrán menos ingresos”, dijo Ferreira en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

El ex ministro de Hacienda puntualizó que las estimaciones hablan de una pérdida de USD 183 por hectárea, lo que se traducirá en unos USD 700 millones menos para el sector agrícola.

Lea también : La sequía castiga con gran dureza la cosecha de soja en Itapúa

Así también, Ferreira señaló que no solo el sector sojero sufrirá caídas, sino también otros rubros, por lo que esto tendrá un impacto directo en el transporte por unos 250.000 fletes menos.

“Esta caída no solo significa menor recaudación para el Fisco. Provocará menor venta de combustibles, afectación a talleres, los puertos estarán con menor movimiento, habrá menor cantidad de barcazas operando”, adelantó.

El analista económico adelantó que el impacto de la sequía se traducirá en una caía del 19% en la exportación total del país.

“Habrá un déficit de balanza comercial, un menor ingreso de divisas y presión sobre el dólar. Sumado a unas medidas económicas adoptadas por EEUU, que devaluaría a las demás monedas, generaría variaciones importantes en el dólar”, indicó.

Para Manuel Ferreira, las medidas que pueda adoptar el Banco Central del Paraguay (BCP) para afrontar esta situación serán claves para que el dólar no se dispare y para que se pueda mantener una inflación estable.

Más contenido de esta sección
Los pobladores de Zanja Jhú, una compañía de Atyrá, Departamento de Cordillera, realizan una lucha constante en contra de la construcción de un barrio cerrado denominado Highlands Lagoon Lifestyle por la perforación de un pozo para su uso exclusivo, que según informes podría afectar el suministro de agua de la comunidad. Por eso, anunciaron que pedirán la renuncia del intendente.
A 10 años de prisión fue condenado Isidro Báez López, quien fue hallado culpable por el hecho punible de robo agravado en un juicio oral y público. El fallo fue dado a conocer en la tarde de este miércoles en el Tribunal Penal de Ciudad del Este.
La vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), Griselda Yúdice, señaló que la crisis del transporte no es nueva y que la ciudadanía lleva años viviendo una “regulada permanente” de buses, situación que ahora se empeora con la amenaza de paro de los empresarios del sector.
Una mujer denunció un millonario hurto ocurrido en un gimnasio cuando encontró forzado el casillero donde dejó guardado una gran cantidad de dinero en efectivo.
El hombre detenido este miércoles como sospechoso del abuso sexual y homicidio de la niña Felicita Estigarribia, de 11 años, ocurrido 21 años atrás en Yaguarón, Departamento de Paraguarí, afirma que cuando se registró el crimen él estaba en Asunción.
El Ministerio Público imputó a Heinrich Friesen Hildebrand y a su capataz Carlos Hugo Alfonzo Velázquez por abigeato, y en el caso del segundo, también por coacción. A pesar de la gravedad del hecho y los hechos reincidentes, el fiscal solicitó prisión domiciliaria para ambos.