03 oct. 2025

Seprelad sobre RGD: “Es imposible que sideral suma de dinero haya pasado sin complicidad”

El ministro de la Seprelad, Carlos Arregui, dijo que es imposible pensar que esa sideral suma de dinero proveniente de la fortuna de Ramón González Daher haya pasado por el sistema de la institución “sin la complicidad de actores claves”.

Grave.  RGD habría operado desde la cárcel también, en un esquema parecido al de Acosta.

Grave. RGD habría operado desde la cárcel también, en un esquema parecido al de Acosta.

El titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), Carlos Arregui, habló sobre la sentencia que recibió Ramón González Daher, de 15 años de prisión por usura, lavado de dinero y declaración falsa, en un contacto con radio Monumental 1080 AM.

Durante su juicio oral y público quedó comprobado que el poderoso empresario de Luque amasó una fortuna de G. 6,5 billones (unos USD 961 millones) por medio de la concesión de préstamos usurarios a personas que acudían a él, realizando movimientos millonarios gracias a la palanca política.

“Es imposible pensar que esa sideral suma de dinero haya pasado por el sistema (financiero) sin la complicidad de actores claves”, dijo Arregui.

Le puede interesar: RGD amasó fortuna con apoyo fiscal y la complicidad de entes de control

Indicó que a partir de esto amerita una profunda revisión del sistema para llegar a la detección, prevención, posterior investigación, hasta llegar al campo de la represión penal.

La fortuna proveniente de la usura era ingresada por Ramón y su hijo al sistema financiero, sin que los organismos del Estado encargados del control del lavado de dinero se dieran por enterados de los movimientos de elevadas sumas de dinero, o sencillamente hacían la vista gorda, ante el hecho.

La Seprelad controla los depósitos bancarios desde USD 10.000. “A partir de ahora hay que establecer responsabilidades, caso por caso analizar las carpetas”, acotó el ministro.

Lea también: Condenan a 15 años de prisión a Ramón González Daher y 5 años a su hijo

Carlos Arregui mencionó que durante dos años se trabajó muy de cerca con el Ministerio Público para investigar los movimientos de RGD y su hermano fallecido, el ex senador colorado Óscar González Daher.

La Fiscalía sostuvo que el ex dirigente de fútbol se dedicó prácticamente toda la vida a la usura, pero potenció su esquema criminal desde su afianzamiento político, lo cual consiguió desde los cargos que ejerció su hermano y que tenía como cómplices a fiscales y jueces.

Desde el Congreso Nacional consideran que en lo último deben intervenir el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
Los “swifties”, fanáticos de la cantante Taylor Swift, compartieron a través de las redes sociales especulaciones sobre una posible dedicatoria en su nuevo disco, con un tema dedicado a la intérprete Charli XCX.
El doctor Jorge Codas Thompson, analista político internacional, realizará una entrevista exclusiva a Robert Alter, encargado de Negocios de Estados Unidos en Paraguay. La emisión será este viernes por la noche en el espacio del Telediario, transmitido por Telefuturo.
La fiscala Angélica Arriola tiene a su cargo investigar lo ocurrido en el Colegio María Edith Armoa de Ibarra, en el Departamento de Itapúa, donde alumnos, la directora y su hermana presentaron malestares y dos estudiantes siguen internados.
Con los honores correspondientes de toda la Fuerza Armada (FFAA), el teniente coronel Guillermo Moral, asesinado por sicarios en la víspera, fue despedido por familiares, amigos y camaradas este viernes en el cementerio de la Recoleta, en el Panteón Militar.
Los habitantes del distrito de Carmelo Peralta, Departamento de Alto Paraguay, denuncian constantes problemas para cobrar salarios, debido a la inoperatividad desde hace dos semanas del único cajero automático del Banco Nacional de Fomento (BNF) en la localidad chaqueña.
El Ministerio de Justicia y la Policía Nacional informaron que el amotinamiento en la Antigua Penitenciaría de Emboscada, en el Departamento de Cordillera, ya fue controlado.