11 nov. 2025

Seprelad considera de alta calidad el sistema de ROS

31216020

Debate. Charla de la Seprelad sobre lucha contra lavado.

archivo

Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) son considerados como instrumentos de alta calidad, según la exposición de la propia institución, realizada en agosto del año pasado, y ya con la ministra Liliana Alcaraz al frente.

Allí, los expertos hablaron del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), implementado desde el 2021, y donde se procesan los ROS.

A través del SIRO, los bancos y financieras deben cumplir con las obligaciones de reportes negativos y reportes de operaciones, además de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

Estos reportes remitidos quedan sujetos a revisión y administración de contingencias, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad del sistema por parte de los sujetos obligados.

La Seprelad garantiza que estos procedimientos son de alta calidad y efectividad en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Debate. El debate sobre estos reportes volvió a la mesa en medio del cruce entre colorados oficialistas y abdistas, y la batalla legal que se libra en el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Mientras, la Fiscalía finalmente acusó al gabinete del ex presidente Mario Abdo Benítez por supuestas filtraciones de estos informes de la Seprelad, referentes de la oposición y la disidencia colorada defendieron el rol de estos reportes.

La ex senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi trajo a colación que un ROS no se puede inventar, y resaltó que la Fiscalía no investigó dichos reportes que señalaban al ex presidente Horacio Cartes.

Ahora, los que emitieron dichas denuncias son los que están en la mira del Ministerio Público, y no los señalados.

Más contenido de esta sección
El juramento y toma de posesión del intendente electo Daniel Mujica será este martes 18 de noviembre. Deberá cumplir el mandato de Miguel Prieto que culminará en octubre del 2026. Se espera que el nuevo intendente renuncie antes para volver a candidatarse para las municipales del próximo año.
Al igual que la Comisión de Legislación del Senado, la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Alta recomendó que se postergue el tratamiento del proyecto de ley para eliminar el uso del polígrafo para ascensos de oficiales de la Policía Nacional. Carlos Núñez dijo que el polígrafo es “un negociado” del ministro del Interior.
El diputado de Yo Creo Walter García afirmó que Miguel Prieto no irá a prisión, en referencia a todas las causas en la justicia que son impulsadas por el oficialismo contra el ex intendente de CDE y aseguró que su carrera presidencial llegará al 2028.
El diputado de Yo Creo Guillermo Rodríguez afirmó que la oposición dio el mensaje de que puede ganar a nivel nacional en las elecciones municipales y generales.
El diputado Roberto González culpó a los “liderazgos caducos” mientras que el diputado Daniel Centurión instó a escuchar el mensaje político y no caer en la soberbia, petulancia y altanería de creer que “el dinero lo es todo en política”.
La DNCP dio lugar a 11 de los 35 puntos protestados en la licitación para el alquiler de 18.000 máquinas de votación por USD 34 millones que lleva adelante el TSJE, que modificó su PBC este lunes y presentó una adenda este martes.