21 sept. 2025

Seprelad considera de alta calidad el sistema de ROS

31216020

Debate. Charla de la Seprelad sobre lucha contra lavado.

archivo

Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) son considerados como instrumentos de alta calidad, según la exposición de la propia institución, realizada en agosto del año pasado, y ya con la ministra Liliana Alcaraz al frente.

Allí, los expertos hablaron del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), implementado desde el 2021, y donde se procesan los ROS.

A través del SIRO, los bancos y financieras deben cumplir con las obligaciones de reportes negativos y reportes de operaciones, además de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

Estos reportes remitidos quedan sujetos a revisión y administración de contingencias, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad del sistema por parte de los sujetos obligados.

La Seprelad garantiza que estos procedimientos son de alta calidad y efectividad en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Debate. El debate sobre estos reportes volvió a la mesa en medio del cruce entre colorados oficialistas y abdistas, y la batalla legal que se libra en el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Mientras, la Fiscalía finalmente acusó al gabinete del ex presidente Mario Abdo Benítez por supuestas filtraciones de estos informes de la Seprelad, referentes de la oposición y la disidencia colorada defendieron el rol de estos reportes.

La ex senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi trajo a colación que un ROS no se puede inventar, y resaltó que la Fiscalía no investigó dichos reportes que señalaban al ex presidente Horacio Cartes.

Ahora, los que emitieron dichas denuncias son los que están en la mira del Ministerio Público, y no los señalados.

Más contenido de esta sección
TARJETA ROJA. Con la expulsión de Yamy Nal son tres los legisladores que debieron dejar el cargo.
TARJETA AMARILLA. Chaqueñito está suspendido y otros cuatro congresistas son investigados.
La falta de integración de las Salas Penal y Constitucional podría generar que emblemáticos casos queden impunes. La Corte tratará un proyecto de acordada para acortar estos plazos judiciales.
A pesar de la expulsión de Yamy Nal y la suspensión por 60 días de Chaqueñito, el oficialismo seguirá liderando en el Senado, con la astucia de Bachi Núñez. Alegan que la disidencia no existe.
DEGRADACIÓN. Expresó que el lenguaje en el Congreso está bastante pobre y degradado.
VALE TODO. Manifestó que pareciera ser que todo vale en función de los intereses coyunturales.
La abogada Nilsa Miranda Vega denuncia serie de maniobras en el ámbito judicial que terminaron despojando de tierras a una familia. Critica la actuación del ministro Manuel Dejesús Ramírez.
De acuerdo a estadísticas del Observatorio de Casos Judiciales de la Coapy, las Salas Penal y Constitucional tienen la mayor cantidad de casos que pueden derivar en prescripciones.