12 jul. 2025

Seprelad considera de alta calidad el sistema de ROS

31216020

Debate. Charla de la Seprelad sobre lucha contra lavado.

archivo

Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) son considerados como instrumentos de alta calidad, según la exposición de la propia institución, realizada en agosto del año pasado, y ya con la ministra Liliana Alcaraz al frente.

Allí, los expertos hablaron del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), implementado desde el 2021, y donde se procesan los ROS.

A través del SIRO, los bancos y financieras deben cumplir con las obligaciones de reportes negativos y reportes de operaciones, además de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

Estos reportes remitidos quedan sujetos a revisión y administración de contingencias, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad del sistema por parte de los sujetos obligados.

La Seprelad garantiza que estos procedimientos son de alta calidad y efectividad en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Debate. El debate sobre estos reportes volvió a la mesa en medio del cruce entre colorados oficialistas y abdistas, y la batalla legal que se libra en el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Mientras, la Fiscalía finalmente acusó al gabinete del ex presidente Mario Abdo Benítez por supuestas filtraciones de estos informes de la Seprelad, referentes de la oposición y la disidencia colorada defendieron el rol de estos reportes.

La ex senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi trajo a colación que un ROS no se puede inventar, y resaltó que la Fiscalía no investigó dichos reportes que señalaban al ex presidente Horacio Cartes.

Ahora, los que emitieron dichas denuncias son los que están en la mira del Ministerio Público, y no los señalados.

Más contenido de esta sección
El canciller taiwanés anunció las tratativas para la importación de la carne de pollo paraguaya. Además, divulgó el aumento de la cooperación en tecnología como la IA y servicios de aplicaciones digitales.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) fue notificado que la medida cautelar que suspendía la compra de máquinas de votar fue revocada. Con esto, el máximo organismo electoral tiene luz verde y ya no tiene impedimentos para continuar con el proceso licitatorio.
Taiwán quiere mostrar por medio de Paraguay la conveniencia de mantener la cooperación con esta nación. El canciller Lin Chia-Lung llegó con 30 empresarios que buscarán hacer negocios, además de usar esta puerta para lograr alianzas en el Mercosur.
Arnoldo Wiens irá a Misiones este domingo y lo acompañará Mario Abdo Benítez, quien de vuelta hará su aparición para respaldar la candidatura del ex ministro Obras.