20 nov. 2025

Seprelad considera de alta calidad el sistema de ROS

31216020

Debate. Charla de la Seprelad sobre lucha contra lavado.

archivo

Los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) son considerados como instrumentos de alta calidad, según la exposición de la propia institución, realizada en agosto del año pasado, y ya con la ministra Liliana Alcaraz al frente.

Allí, los expertos hablaron del Sistema Integral de Reportes de Operaciones (SIRO), implementado desde el 2021, y donde se procesan los ROS.

A través del SIRO, los bancos y financieras deben cumplir con las obligaciones de reportes negativos y reportes de operaciones, además de los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS).

Estos reportes remitidos quedan sujetos a revisión y administración de contingencias, para la realización de los ajustes que eventualmente resulten necesarios, en el marco del proceso de operatividad del sistema por parte de los sujetos obligados.

La Seprelad garantiza que estos procedimientos son de alta calidad y efectividad en la lucha contra el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.

Debate. El debate sobre estos reportes volvió a la mesa en medio del cruce entre colorados oficialistas y abdistas, y la batalla legal que se libra en el Ministerio Público y el Poder Judicial.

Mientras, la Fiscalía finalmente acusó al gabinete del ex presidente Mario Abdo Benítez por supuestas filtraciones de estos informes de la Seprelad, referentes de la oposición y la disidencia colorada defendieron el rol de estos reportes.

La ex senadora del Partido Democrático Progresista (PDP) Desirée Masi trajo a colación que un ROS no se puede inventar, y resaltó que la Fiscalía no investigó dichos reportes que señalaban al ex presidente Horacio Cartes.

Ahora, los que emitieron dichas denuncias son los que están en la mira del Ministerio Público, y no los señalados.

Más contenido de esta sección
El senador Rafael Filizzola dijo que el cartismo hace totalmente lo contrario a lo que pregona, en alusión a los supuestos valores y tradiciones de los que se jactó el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna.
Santiago Peña hizo prometer al ministro Luis Ramírez, en pleno acto público, que las vacaciones de invierno del 2026 coincidan con la Copa del Mundo. El presidente utiliza con frecuencia el fútbol para congraciarse con la ciudadanía, como la declaración de feriado cuando clasificó la Albirroja.
El senador de Cruzada Nacional Walter Kobylanski se salió del libreto durante la recepción que la Cámara Alta ofreció a una delegación del Yuan Legislativo de Taiwán. En su intervención, reclamó una mayor inversión del país asiático, alegando que este utiliza la “marca Paraguay” a nivel internacional.
El ex diputado Hugo Ramírez anunció mediante un video en las redes sociales que ya no será candidato a intendente de Asunción y acompañará a Daniel Centurión. Indicó que en estos momentos lo correcto es unir fuerzas y poner por delante a la ciudadanía.
La diputada por Patria Querida (PPQ) Rocío Vallejo lamentó que el Ejecutivo no tenga en cuenta cuestiones fundamentales a la hora de desembolsar fondos y deje de priorizar Salud y deudas de la ANDE.
Eduardo Nakayama anunció que este lunes, en Mesa Directiva del Senado, se definirá si interpelan o no al titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, por caso de tierras públicas vendidas a empresario a precio irrisorio.