25 ago. 2025

Sepa cómo realizar el trámite de fe de vida con la aplicación de MI IPS

Los jubilados y pensionados pueden hacer el procedimiento online –desde casa– mediante la herramienta tecnológica denominada “Vivo”. El trámite se activa 15 días antes del vencimiento.

jubilados formando fila en el parque de la salud para la fe de vida del ips y cobrar jubilacion.jpg

Fila de jubilados que se agolparon en el Parque de la Salud para demostrar en forma presencial que siguen con vida.

Foto: Dardo Ramírez

Trámite desde casa. Con la aplicación MI IPS y con la nueva herramienta tecnológica denominada “VIVO” –que se presentó la semana pasada–, los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) pueden tramitar o validar la sobrevivencia o la fe de vida de manera online, a través del celular o una tablet.
El procedimiento consiste en un reconocimiento facial a través de una foto, que sirve para comprobar la sobrevivencia del beneficiario para que siga accediendo a la prestación económica. La opción aparece como una alternativa al trámite presencial, que se quiso volver a implementar en agosto pasado, pero fue muy criticado por los usuarios.

CÓMO HACER EL CONTROL 1.png

PASOS. Antes de iniciar el procedimiento, el jubilado o pensionado debe tramitar el PIN o la contraseña creando una cuenta en Identidad Electrónica: www.paraguay.gov.py o caso contrario si ya dispone de una contraseña para el acceso a MI IPS, puede usar esa información. (Ver infografía)

CÓMO HACER EL CONTROL 2.png

El primer paso es descargar la aplicación al teléfono o tablet desde Play Store para Android o AppStore para dispositivos iOS (Apple). Luego, de ingresar con el número de cédula de identidad del pensionado o jubilado y la contraseña de MI IPS o de Identidad Electrónica. Dependiendo si está vencido ya podrá hacer la verificación biométrica, pero si no la aplicación le avisará 15 días antes.

“La herramienta ya está disponible, pero se habilita 15 días antes del vencimiento de la fecha de control de sobrevivencia. Si hoy está para el 1 de diciembre, que es el plazo que tengo estimado por la última resolución que se había emitido, a partir del 16 de noviembre se habilitaría dentro de la aplicación un mensaje donde dice que tu control de sobrevivencia está por vencer y si querés realizarlo por la herramienta Vivo”, explicó a ÚH el licenciado Juan Carlos Frutos, gerente de Desarrollo y Tecnología de la previsional.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
03:17✓✓
icono whatsapp1

Añadió que “cuando quieras hacer la verificación te va a solicitar que instales la herramienta Vivo y te va a guiar con los pasos correspondientes para hacer la verificación facial. El tema es que por ejemplo, para los dispositivos Android es visible la descarga, pero para los dispositivos iOS, lo que son los iPhone o productos Apple, estaría disponible al momento que te salte el mensaje para hacer la verificación”.

En aquellos casos en los que es la primera vez que se realiza el proceso, al presionar el botón Aceptar le solicitará descargar la aplicación Vivo. Tras descargar se debe ingresar de nuevo a la aplicación MI IPS y seguir los pasos.

La aplicación mostrará una serie de recomendaciones de cómo tomar la fotografía. Una vez hecho este paso, solo se presiona el botón: “Enviar foto” y ya está listo el procedimiento de fe de vida.

Para que las personas adultas mayores puedan tomarse su tiempo para adaptarse a la tecnología, el Consejo de Administración dispuso posponer la realización del trámite hasta el 30 de junio de 2025, pero mientras se puede ir usando la aplicación.

El trámite de fe de vida es un requisito del IPS que se debe realizar cada tres meses para continuar con el pago de jubilación o pensión.

30158327

La herramienta ya está disponible, pero se habilita 15 días antes del vencimiento de la fecha de control de sobrevivencia. Lic. Juan Carlos Frutos, gerente de Tecnología.

Más contenido de esta sección
Los casos de virus respiratorios siguen manteniendo una cifra importante. Sin embargo, el descenso es continuo y la curva ya está por debajo del umbral de alerta, informa el Ministerio de Salud.
El Ministerio de Salud Pública registró un ligero incremento del 3% de notificaciones de casos sospechosos de dengue a nivel nacional, en las últimas tres semanas, según el informe epidemiológico semanal. Seis departamentos registran un aumento de reportes.
Tras la renuncia de Óscar Nenecho Rodríguez, cuya administración fue denunciada por operar el desvío de los G. 500.000 millones de bonos que eran para obras, concejales de distintos movimientos expresaron su repudio a las irregularidades en su gestión y también admitieron que se barajan distintos candidatos colorados como posibles opciones para asumir el cargo.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) decidió suspender temporalmente el cronograma de control de calificaciones mientras se lleva adelante un proceso de verificación y análisis de reclamos, tras denuncias de utilización de celulares en evaluación de docentes.
El Ministerio de Salud Pública recomienda que antes de un viaje, tanto adultos como niños, accedan a una dosis contra el sarampión por lo menos dos semanas antes del viaje.
En el Hospital Ingavi de IPS se atienden con frecuencia casos de adultos mayores que sufren caídas. La Dra. Ana González, geriatra, y la Lic. Nelly Soto, fisioterapeuta, aconsejan sobre cómo prevenir las temibles caídas en adultos mayores.