20 ago. 2025

Senavitat promete “tarifa social ajustada” en barrio San Francisco

La Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) anunció que está conversando con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para dar solución con base en la capacidad de pago de cada familia del barrio San Francisco, tras las quejas por el alto costo de la energía eléctrica.

barrio san francisco4.PNG

Cada bloque de departamentos estará ocupado por familias afines entre sí, de manera que haya una red de vecinos que vivieron toda una vida juntos. Foto: Rodrigo Villamayor.

Mediante un comunicado, la Senavitat explicó que actualmente las facturas están a nombre de la institución y los montos serán compensados por Itaipú y ANDE hasta que los medidores sean transferidos a los usuarios de las viviendas del barrio San Francisco.

Mientras tanto, ningún costo será abonado por las familias y tampoco habrá cortes del servicio, según aclaró la cartera de Estado, que se encuentra realizando los trámites pertinentes.

“Se propiciarán los espacios de conversación, caso por caso, para acordar los montos a ser abonados”, menciona el comunicado.

Embed


No obstante, la Senavitat señala que las familias deberán pagar por el servicio de energía eléctrica una vez concretado el cambio de titular, para ello, serán acordados los montos máximos de consumo y “así entrar en una tarifa social ajustada”. También anunció talleres y capacitaciones para el ahorro de la energía.

Finalmente, Senavitat indicó que se está coordinando con la ANDE para encontrar los mecanismos para solucionar el problema con base en el diagnóstico social y la capacidad de pago de las familias.


Leé más: Anuncian manifestación en San Francisco ante costo elevado de energía

Manifestación

Por su parte, los pobladores del barrio anunciaron una manifestación para este viernes a las 6.00, luego de que las facturas de la ANDE les llegara con elevadas tarifas.

Los vecinos plantearon una tarifa social; no obstante, Luis Torres, jefe de División de la institución, expresó que para ser parte de este beneficio se debe contar con una conexión monofásica y no trifásica, como las que tienen los hogares del barrio San Francisco.


Expuso que esta especificación se encuentra en la Ley 3.480/08, “Que amplía la Tarifa Social de Energía Eléctrica”.

“De entrada estarían incumpliendo con esta normativa y con la conexión que tienen es imposible aplicar el beneficio”, sostuvo.

Existen dos salidas: cambiar la ley o cambiar las conexiones de los hogares. Torres indicó que el problema con modificar la legislación es que muchas personas externas al barrio accederían al beneficio, por ello, lo más conveniente es que la cuestión eléctrica sea cambiada.

Más contenido de esta sección
El propietario de una estancia denunció el incendio intencional que causó graves daños a su instalación. El hecho ocurrió este martes en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
El fuerte temporal registrado este martes provocó una gran cantidad de raudales en Asunción y Central, además de viviendas y escuelas dañadas en Ñeembucú y San Pedro.
Una mujer de 32 años fue condenada a cuatro años de prisión por violación del deber del cuidado y frustración de la persecución y ejecución penal, por no haber denunciado al violador de su hija de 6 años, que es su pareja.
Una motocicleta robada, que tenía rastreo satelital, fue recuperada por la Policía Nacional en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
Un violento asalto se registró en la ciudad de San Estanislao, Departamento de San Pedro. El hecho ocurrió alrededor de las 15:00 horas del lunes, sobre la calle San Blas – Arroyo Morotí, cuando cuatro hombres armados interceptaron a dos camiones repartidores.
Tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional tras ser denunciadas por polución sonora. El hecho ocurrió en el barrio Tacumbú, de Asunción.