22 sept. 2025

Senatics no registra reporte de ciberataque

La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) no registra hasta el momento reportes de que el ciberataque global haya afectado a las instituciones públicas locales, señaló Gabriela Ratti, del Centro de Respuestas a Incidentes Cibernéticos (CERT-PY).

Ciberataque4.jpg

Foto: rtve.es

Ratti comentó que solo registra reportes de que algunos usuarios particulares locales habrían sido víctimas del cibertaque global, pero no instituciones públicas.


De manera a prevenir cualquier evento, Senatics remitió este viernes a todas las entidades públicas un boletín de seguridad donde señala que el día de hoy se ha observado una campaña de distribución de una variante de ransomware llamada WannaCry, que ha afectado a personas y empresas de varios países.

Agrega que ha cobrado notoriedad debido a su rápida diseminación, alcanzando una gran cantidad de víctimas en pocas horas. El ransomware es un tipo de software malicioso (malware) que infecta un dispositivo y encripta los archivos y documentos de la máquina infectada, exigiendo el pago de un “rescate” para desencriptarlos.

El material refiere que todavía no se ha confirmado cuál fue el vector de infección inicial utilizado por los cibercriminales, pero se sospecha que ha sido mediante correos electrónicos. Añade que lo llamativo de este ransomware es que explota una vulnerabilidad de ejecución remota de código a través de Samba, pudiendo de esta manera propagarse, afectando al resto de sistemas Windows conectados en esa misma red que no estén debidamente actualizados. Se trata de una vulnerabilidad conocida, para la cual Microsoft ya había publicado un parche el 14 de marzo.

Indica que el pago exigido es en bitcoins, en algunas variantes se exige 0.16 BTC, equivalente a 300 USD aproximadamente, y en otras variantes se exige 0.32 BTC (600 USD). Hasta el momento no existe una forma de desencriptar los archivos encriptados por WannaCrypt, por lo que se recomienda tomar acciones preventivas.

“El CERT-PY ha elaborado un boletín informativo para conocer más acerca de WannaCrypt, así como las recomendaciones y buenas practicas a ser adoptadas para protegerse de este tipo de amenazas”, refiere el boletín.

Más contenido de esta sección
El frío dijo adiós para dar paso a la primavera que se está instalando con un sofocante calor, que elevó la temperatura hasta los 37 °C, provocando que la sensación térmica se dispare y casi alcance los 40 °C.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE), poco antes del mediodía del caluroso sábado, reportó que una avería, que dejó fuera de servicio a la subestación Mburucuyá y afectó a varios usuarios, los cuales estuvieron sin luz por algunas horas.
Una mayoría de trabajadores de entre 15 y 29 años ni siquiera percibe el salario mínimo vigente. El promedio de ingresos de los jóvenes de esta franja etaria es de G. 2.400.000, según revelaron estudios realizados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Un agente de la Policía Nacional falleció tras chocar con su motocicleta contra un caballo que estaba en la vía pública de Piribebuy, Departamento de Cordillera.
Un hecho de homicidio se registró en la localidad de Peguajhó Loma, del distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, donde un hombre de 35 años perdió la vida tras recibir un disparo de arma de fuego.
Una patrullera de la Policía Nacional que realizaba un recorrido por la zona de Yhú, Departamento de Caaguazú, fue atacada con arma de fuego por desconocidos. Los disparos con arma de fuego dieron contra la camioneta policial sin arrojar heridos.