24 nov. 2025

Senadores y diputados suspenden sesiones por temor al coronavirus

Las cámaras de Senadores y de Diputados decidieron este miércoles no sesionar durante los próximos 15 días como una medida preventiva para evitar la propagación del coronavirus. También aprobaron la reducción del horario laboral para los trabajadores del Congreso.

Diputados sin cuórum

Las cámaras de Senadores y Diputados suspenden sus sesiones por 15 días.

Foto: Rodrigo Villamayor

Los senadores y diputados, en sus sesiones correspondientes, aprobaron este miércoles los proyectos de resoluciones por los cuales se suspenden las actividades legislativas y se adhieren a las medidas adoptadas por el Poder Ejecutivo, de interrumpir por un plazo de 15 días los eventos de concurrencia masiva en todo el país.

En el caso de los senadores, la propuesta fue planteada por el senador Stephan Rasmussen, quien dijo que con la medida de disminuir el personal y no sesionar de forma ordinaria se busca “dar ejemplo” para evitar la expansión del coronavirus.

La iniciativa fue aprobada este miércoles en sesión extraordinaria y solo se aplicará en la Cámara de Senadores.

Lea más: Senado convoca a sesión extra para analizar medidas contra coronavirus

De esta forma, los senadores no se reunirán para la sesión ordinaria este jueves 12 y el próximo 18 de marzo. No obstante, en horas de la tarde de este miércoles, sesionaron de forma extraordinaria acerca de los puntos del orden del día de este jueves, según informó la periodista de Última Hora Cecilia Colinas.

Los parlamentarios del Frente Guasu y del Partido Democrático Progresista (PDP) y algunos senadores liberales se opusieron al planteamiento, atendiendo que varias instituciones públicas y privadas continuarán con sus labores diarias.

Sin embargo, por una mayoría de 18 legisladores se aprobó la iniciativa. Si bien el funcionamiento de la cámara no parará durante estos 15 días, las reuniones y las sesiones de las comisiones se realizarán bajo estricta necesidad.

También puede leer: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

Además, se aprobó que solo los funcionarios requeridos asistan a sus lugares de trabajo y en días rotativos por turno, hasta las 13.00.

También se decidió suspender la marcación digital de asistencia de manera a evitar posibles propagaciones y se estableció que el control de asistencia será a través de planillas, que deberán ser revisadas por los encargados de las diferentes direcciones.

En la sesión extra también se aprobó un protocolo de medidas preventivas para todos los funcionarios y legisladores del Congreso, como, por ejemplo, el lavado correcto de manos, uso de alcohol en gel, tapabocas y otros complementos para la higiene.

Diputados tampoco sesionarán

La Cámara de Diputados también resolvió, en sesión extraordinaria, suspender todas las actividades. La resolución señala que se suspenden todas las sesiones del plenario, sesiones de comisiones, audiencias públicas y otras actividades del ámbito legislativo programadas desde la fecha hasta el 25 de marzo.

Nota relacionada: Poder Judicial suspende actividades por coronavirus

También se dispone regular las labores en el ámbito administrativo y adoptar acciones de medidas preventivas ante el riesgo de expansión del coronavirus.

Además, luego de aprobarse el proyecto dejaron sin cuórum la sesión, quedando postergados más de 10 proyectos de ley.

Este miércoles, el pleno de la Corte Suprema de Justicia también dispuso la suspensión de las actividades del Poder Judicial desde este jueves hasta el 26 de marzo de este 2020.

Más contenido de esta sección
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.
Una madre urge ayuda para ubicar a su hijo de 17 años, quien ya no volvió a su hogar desde el último viernes. Tras insistentes llamadas a su número para localizarlo, atendió una sola vez y pidió perdón a la mamá, diciendo que ya no volvería. La última ubicación que se obtuvo del joven fue en la zona de Puerto Falcón, distrito fronterizo con Argentina, y sospechan que fue víctima de trata de personas.