04 may. 2025

Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

A raíz de la confirmación de los primeros casos de coronavirus en Paraguay y el aumento de las personas infectadas, el Gobierno anunció una serie de medidas ante el avance del virus, aunque algunas actividades seguirán su curso normalmente.

CORONAVIRUS COVID-19.jpg
El Gobierno tomó una serie de medidas ante el avance del coronavirus en el país.

Foto: Freepik.

Con el objetivo de prevenir el contagio y la propagación del Covid-19 en el país, los tres poderes del Estado se reunieron en la tarde de este martes en el Palacio de Gobierno para decidir sobre las medidas a ejecutar ante la pandemia que azota a todo el mundo.

Las autoridades decidieron la suspensión de los eventos y espectáculos públicos y privados de concurrencia masiva, como conciertos, reuniones gremiales, sociales, religiosas, políticas, deportivas y recreativas.

Lea más en: Actividades laborales no se suspenden y lanzan protocolo para casos de contagios en el trabajo

También se suspenden actividades en lugares cerrados tales como cines, teatros, salas de conferencias, clubes, discotecas, casinos, bares y centros culturales.

5170773-Mediano-617584820_embed

Si bien las actividades deportivas también se vieron afectadas, los encuentros deportivos podrán realizarse de forma normal, pero sin la presencia de la hinchada de los clubes.

Vea también: Coronavirus: Gobierno decide suspender las clases

Así también, el Gobierno anunció la suspensión de las actividades escolares en todos los niveles por un periodo de tiempo de dos semanas (15 días). Dicha medida entrará en vigencia a partir de este miércoles en todo el país. Además, quedaron suspendidas las actividades en institutos superiores e instituciones formadoras, como el SNPP y el Sinafocal.

A la suspensión de actividades se sumaron la Universidad Nacional de Asunción (UNA), la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, la Universidad del Norte, la Universidad Tecnológica Intercontinental, la Universidad del Pacífico, la Universidad Autónoma del Paraguay, Universidad Cono Sur de las Américas, la Iberoamericana y Columbia.

Nota relacionada: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

Por otra parte, el funcionamiento de las actividades de los supermercados seguirá de forma normal, al igual que los servicios básicos. El servicio de transporte público de pasajeros también está garantizado, aunque este miércoles se anunciarán las medidas para prevenir contagios.

Las actividades laborales no se verán afectadas por las medidas impuestas por el Gobierno; no obstante, fue lanzado un protocolo para casos de contagios dentro de los lugares de trabajo.

Lea también: Supermercados atenderán normalmente y Sedeco controlará precios

Igualmente, los vuelos no se suspenden a pesar de la restricción para eventos masivos en el país, aunque la autoridades de la Dinac señalaron estar atentos a las decisiones tomadas por parte del Ministerio de Salud ante cualquier tipo de evento que se presente.

También le puede interesar: UNA y universidades privadas suspenden clases

Entretanto, el Ministerio de Justicia aclaró que no prohibirá las visitas de los familiares y amigos de las personas privadas de libertad, pero sí dispondrá de los funcionarios de blanco para el control de salud correspondiente en la entrada de cada penitenciaría, con el fin de identificar a los visitantes con algún cuadro respiratorio leve o severo y en caso de detectarse deterioro en el estado de salud, no ingresarán dentro de las penitenciarías.

Más contenido de esta sección
Compañeros de promoción del doctor Carlos Román, ex jefe de Docencia del Hospital de Trauma, lamentaron el trágico accidente donde un residente perdió la vida, pero exigieron un “proceso justo, transparente y fundamentado, que valore el contexto, los antecedentes y compromiso de quienes dedican su vida a formar y cuidar a otros” tras la desvinculación.
El futuro Hospital Regional de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, se encuentra en una situación crítica, bajo agua, debido a las inundaciones que afectan a la zona del Chaco paraguayo.
Con una masiva concurrencia se llevó a cabo este domingo la competencia de Autos Locos, con pintorescos móviles hechos con materiales 100% reciclados. El evento se realizó en Villarrica, Departamento de Guairá.
La Fiscalía solicitó este domingo la prisión preventiva de un hombre imputado por homicidio doloso en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela invitó a reflexionar sobre el amor que decimos tener hacia Jesús y cómo lo demostramos. En ese sentido, afirmó que el amor a Cristo debe traducirse en acciones de servicio “en este mar de corrupción”, donde “todos nos vamos ahogando”.
Personas desconocidas provocaron el incendio de maquinaria agrícola ubicada en la estancia La Provenza, propiedad del gobernador de Guairá, César Luis Sosa Fariña. Ocurrió durante la tarde del sábado.