31 ago. 2025

Senadores sancionan ley que restringe venta y uso de vapeadores

La Cámara Alta sancionó el proyecto de ley que establece normas para los cigarrillos electrónicos. De esta forma, los productos se comercializarán exclusivamente en tiendas especializadas bajo las mismas restricciones que rigen para los cigarrillos comunes, incluyendo limitaciones en la publicidad. Además, se establece que solo podrán contener un máximo de 2% de nicotina y que su venta será permitida únicamente a personas mayores de 18 años.

VAPEADOR.jpg

Senado aprobó que la comercialización de los vapeadores se haga bajo medidas restrictivas.

Foto: Archivo.

En su cuarto trámite, la Cámara de Senadores ratificó la versión aprobada por el colegiado frente a la de Diputados con 35 votos. El proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación o veto.

El senador y presidente de la Comisión de Legislación, Derlis Maidana, defendió la versión aprobada por los senadores, considerando que las modificaciones introducidas por la Cámara Alta se ajustan al propósito original de la iniciativa.

Mencionó que la Cámara de Diputados aceptó la mayor parte de las modificaciones introducidas por el Senado. No obstante, indicó que los diputados rechazaron algunos puntos relevantes, especialmente en lo que respecta al tratamiento impositivo sobre la disposición final y desecho de dichos dispositivos.

senadores 1.jfif

La Cámara Alta se ratificó en su versión sobre comercialización de vapeadores

Foto: Senado

“Estas diferencias hacen referencia a artículos claves en materia ambiental y fiscal, lo cual constituyen aspectos sustanciales para la efectiva implementación de la normativa. Es importante recordar que el proyecto tiene por objeto establecer un marco normativo integral que regule la importación, producción, comercialización, consumo y publicidad de los dispositivos, accesorios e insumos correspondientes a los sistemas electrónicos de administración de nicotina”, indicó.

En consecuencia, precisó que se establecen medidas sanitarias orientadas a la protección de la salud pública.

Precisó que, en comparación con la versión de la Cámara de Diputados, el texto aprobado por el Senado presenta mejoras sustantivas, tales como una mayor atención a la protección ambiental, la inclusión de nuevas autoridades como entes de aplicación, una mejor estructuración de las disposiciones relativas a la prohibición de comercialización en determinados espacios y la incorporación de un sistema tributario más flexible y actualizado.

Por su parte, la senadora Esperanza Martínez indicó que de acuerdo con algunas premisas en salud pública, lo primero que se debe hacer es proteger a los jóvenes, a los niños, a las niñas y a los adolescentes, y evitar que la primera bocanada de humo sea de un dispositivo o sea de un cigarrillo, comience tempranamente.

“El que lo usa a los 11 años, a los 14 años, a los 9 años, va a ser el gran fumador posterior y el que va a tener graves consecuencias en la salud”, destacó. A su criterio, los cigarrillos y vapeadores deben “ser caros”.

Lea más: Aprueban proyecto de ley que establece medidas de protección contra vapeadores

“Tienen que pagar impuestos del consumo, el precio de los cigarrillos y dispositivos deben aumentar el precio, tienen que ser caros, porque una de las medidas restrictivas para la gente en situación de pobreza y para los jóvenes y adolescentes que siempre en esa edad tienen que conseguir los recursos de papá, de mamá, de alguien, el precio es una barrera importante”, instó, al tiempo de mencionar los problemas graves de salud que traen consigo el consumo de los mismos.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego justificó su firma en la declaración para que el Tribunal Superior de Justicia Electoral frene la adquisición de máquinas de votación, argumentando que no existe acceso libre al Código Fuente ni garantías de transparencia, lo que pone en riesgo la legitimidad del proceso electoral.
La ANR ya convocó a elecciones internas de Ciudad del Este. Tendrá lugar el 5 de octubre. Hasta el momento, hay un solo candidato, Roberto González Vaesken, quien tiene el respaldo de los líderes Horacio Cartes y Mario Abdo Benítez.
Con vistas a la elección de renovación de autoridades del PLRA en 2026, los principales equipos que pugnarán por el control partidario consolidaron pactos. El senador Villalba adelantó la incorporación del senador Líder Amarilla, con quien conformó una alianza. En la misma línea, el llanismo –representado en este caso por el intendente de Fernando de la Mora, Alcides Riveros, líder del Nuevo Liberalismo– también cerró un acuerdo.
La senadora Yolanda Paredes afirmó que la presión que el senador Alfonso Noria intentó ejercer sobre el director nacional de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, constituye un mal uso de influencias. No obstante, reconoció que la oposición no cuenta con los votos para impulsar una sanción y que debe ser el cartismo el que asuma la responsabilidad de esta situación.
Colorados descontentos con la gestión de Santiago Peña y la defensa del cartismo a gestiones sospechosas de corrupción inscribieron un movimiento regional en Itapúa.
Un efusivo abrazo se dieron el presidente Santiago Peña y el hijo de Óscar González Daher (+) en Itapúa, donde se desarrolla el rally mundial. Rubén González está condenado por lavado de dinero.