01 sept. 2025

Senadores de EEUU piden investigación al caso del avión iraní

Un grupo de senadores republicanos de Estados Unidos reclamaron al fiscal general de su país que el Departamento de Justicia norteamericano investigue el caso del avión iraní. Cuestionan que un pedido de informe hecho por Argentina a EEUU no haya sido respondido. La aeronave pasó por Paraguay.

avion iraní_35312100.jpg

En Argentina. Tripulantes del avión quedaron detenidos.

Los senadores enviaron una misiva al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, reclamando que el Departamento de Justicia investigue el caso del avión iraní y su tripulación, vinculado al financiamiento del terrorismo e investigado en Argentina.

El documento cuestiona que el Departamento de Justicia de EEUU no haya respondido aún a los pedidos de informes hechos por el Poder Judicial de Argentina con respecto a la aeronave y los miembros de su tripulación.

En ese sentido, los senadores señalan que la demora para responder a Argentina “sugiere una priorización de otras partes de la agenda de esta administración, como las negociaciones sobre un nuevo acuerdo nuclear iraní”.

Lea más: Paraguay defiende su postura “firme” por el caso del avión venezolano-iraní

También mencionan que de no responder los requerimientos de la Justicia argentina, la aeronave y su tripulación deberán ser liberadas.

La carta está firmada por la senadora de Iowa, Joni Ernst, junto a sus colegas republicanos Chuck Grassley (Iowa), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Pat Toomey (Pensilvania), Marco Rubio (Florida), Ted Cruz (Texas), Bill Cassidy, M.D. (Luisiana); James Lankford (Oklahoma), Tom Cotton (Arkansas), Kevin Cramer (Dakota del Norte), Rick Scott (Florida), y Bill Hagerty (Tennessee), informó el medio argentino Clarín.

Entre la tripulación del avión se encuentran cinco iraníes, uno de ellos identificado como Gholamreza Ghasemi, quien ha sido señalado por Israel, Paraguay y el FBI estadounidense de estar vinculado a actividades terroristas, agrega el periódico.

Avión iraní pasó por Paraguay para llevar carga de cigarrillos

Los antecedentes refieren que el avión sobrevoló por varios países de Sudamérica y luego aterrizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 6 de junio. Posteriormente, se dirigió a Buenos Aires, donde sigue retenido.

Le puede interesar: Tabesa dice que transacción en caso avión iraní se aclaró

En un vuelo anterior, el Boeing voló desde la capital de Venezuela hasta el aeropuerto de Minga Guazú, cercano a Ciudad del Este. Los días 13, 14 y 15 de mayo, los tripulantes se hospedaron en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El 16 de mayo el avión despegó de Paraguay con cargas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa SA), del ex presidente de la República Horacio Cartes, por valor de USD 775.000 rumbo a Aruba.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.