24 nov. 2025

Senadores de EEUU piden investigación al caso del avión iraní

Un grupo de senadores republicanos de Estados Unidos reclamaron al fiscal general de su país que el Departamento de Justicia norteamericano investigue el caso del avión iraní. Cuestionan que un pedido de informe hecho por Argentina a EEUU no haya sido respondido. La aeronave pasó por Paraguay.

avion iraní_35312100.jpg

En Argentina. Tripulantes del avión quedaron detenidos.

Los senadores enviaron una misiva al fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, reclamando que el Departamento de Justicia investigue el caso del avión iraní y su tripulación, vinculado al financiamiento del terrorismo e investigado en Argentina.

El documento cuestiona que el Departamento de Justicia de EEUU no haya respondido aún a los pedidos de informes hechos por el Poder Judicial de Argentina con respecto a la aeronave y los miembros de su tripulación.

En ese sentido, los senadores señalan que la demora para responder a Argentina “sugiere una priorización de otras partes de la agenda de esta administración, como las negociaciones sobre un nuevo acuerdo nuclear iraní”.

Lea más: Paraguay defiende su postura “firme” por el caso del avión venezolano-iraní

También mencionan que de no responder los requerimientos de la Justicia argentina, la aeronave y su tripulación deberán ser liberadas.

La carta está firmada por la senadora de Iowa, Joni Ernst, junto a sus colegas republicanos Chuck Grassley (Iowa), Lindsey Graham (Carolina del Sur), Pat Toomey (Pensilvania), Marco Rubio (Florida), Ted Cruz (Texas), Bill Cassidy, M.D. (Luisiana); James Lankford (Oklahoma), Tom Cotton (Arkansas), Kevin Cramer (Dakota del Norte), Rick Scott (Florida), y Bill Hagerty (Tennessee), informó el medio argentino Clarín.

Entre la tripulación del avión se encuentran cinco iraníes, uno de ellos identificado como Gholamreza Ghasemi, quien ha sido señalado por Israel, Paraguay y el FBI estadounidense de estar vinculado a actividades terroristas, agrega el periódico.

Avión iraní pasó por Paraguay para llevar carga de cigarrillos

Los antecedentes refieren que el avión sobrevoló por varios países de Sudamérica y luego aterrizó en la ciudad de Córdoba, Argentina, el 6 de junio. Posteriormente, se dirigió a Buenos Aires, donde sigue retenido.

Le puede interesar: Tabesa dice que transacción en caso avión iraní se aclaró

En un vuelo anterior, el Boeing voló desde la capital de Venezuela hasta el aeropuerto de Minga Guazú, cercano a Ciudad del Este. Los días 13, 14 y 15 de mayo, los tripulantes se hospedaron en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.

El 16 de mayo el avión despegó de Paraguay con cargas de cigarrillos de la firma Tabacalera del Este (Tabesa SA), del ex presidente de la República Horacio Cartes, por valor de USD 775.000 rumbo a Aruba.

Más contenido de esta sección
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.
La aerolínea española Iberia canceló este sábado sus vuelos comerciales a Venezuela -el primero de ellos estaba previsto para el próximo lunes- e irá evaluando la situación en ese país para decidir cuándo retoma sus operaciones. Un total de seis aerolíneas en total cancelaron sus vuelos.
Un equipo internacional de 43 expertos considera que los alimentos ultraprocesados suponen un problema de salud pública de primer orden que guarda gran paralelismo con el tabaquismo: tras su creciente consumo hay influyentes multinacionales a la que hay que frenar con una regulación más estricta por parte de los gobiernos.
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.