25 abr. 2025

Senadores colorados se reúnen con canciller por el convenio educativo con UE

Los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos Galaverna y Carlos Núñez se reunieron con el canciller Rubén Ramírez para establecer el borrador para las modificaciones de la adenda al convenio con la Unión Europea.

Reunion en Senado.jpg

Senadores oficialistas se reunieron con el canciller Rubén Ramírez y otras autoridades

Foto: Gentileza

Los senadores Basilio Núñez, Lizarella Valiente, Juan Carlos Galaverna y Carlos Núñez se reunieron este martes con el canciller Rubén Ramírez; con Luis Ramírez, titular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y Walter Gutiérrez, ministro de la Niñez y la Adolescencia (Minna), a quienes presentaron el borrador para las modificaciones de la adenda al convenio con la Unión Europea (UE).

“Apoyo al fortalecimiento del sistema educativo en Paraguay”, es el nombre que le dieron al proyecto, según afirmaron los senadores Basilio Núñez y Lizarella Valiente que fueron los voceros tras la reunión.

Lea más: Honor Colorado recula en derogación del convenio con la UE y apuesta por una adenda

Valiente indicó que se está avanzando en las conversaciones con los parlamentarios de la Unión Europea y sostuvo que el cuestionamiento principal se da por el uso de la palabra género.

La legisladora se refirió al artículo 47 de la Constitución Nacional que habla de las garantías de la igualdad y al artículo 48 de la igualdad de los derechos entre el hombre y la mujer. “La Constitución habla de igualdad entre el hombre y la mujer, no así en términos de ´género´ esa es la palabra conceptual que hoy realmente es vidriosa en términos y estándares internacionales porque no contempla lo que nuestra Constitución plantea con relación al hombre y la mujer en términos biológicos”, acotó.

Nota relacionada: Convenio UE: Una semana sin novedad sobre adenda

En la opinión de la legisladora, el término género es referido al sexo asignado al nacer y otro de construcción social y es allí donde encuentran la principal discrepancia.

Afirmó que la adenda se va dar y es además una herramienta con el convenio con la UE. Aclaró que no pretenden quebrar las relaciones internacionales, pero sí, hacer respetar una educación basada en la Constitución Nacional, los principios y valores de los paraguayos. “Celebro que se haya dado esta situación, gracias a esto el dinero de Unión Europea va a llegar a la educación paraguaya, llegará a los niños y no se va a desviar a sueldos de oenegeros a quien nadie le controla”, señaló.

Por su parte, el senador Basilio Núñez dijo que la idea es avanzar lo más rápido posible en la adenda.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.