04 nov. 2025

Senadoras repudian orden de captura contra joven que denunció a Kriskovich

Las senadoras Lilian Samaniego, Mirta Gusinky y Esperanza Martínez expresaron este miércoles su repudio hacia la decisión de la fiscala Teresa Sosa, de ordenar la captura de la joven que denunció por acoso a Cristian Kriskovich, miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

conferencia de prensa senadoras.jpg

Las senadoras se pronunciaron por el caso de la joven que denunció a Kriskovich.

Foto: @GusinkyMirta

En representación de la Comisión de Equidad y Género del Senado, las legisladoras Lilian Samaniego, Mirta Gusinky y Esperanza Martínez manifestaron, en conferencia de prensa, su postura sobre la orden de captura internacional en contra de la joven que denunció por acoso al miembro del JEM y del Consejo de la Magistratura, Cristian Kriskovich.

La última diligencia presentada por el Ministerio Público, a cargo de la fiscala Teresa Sosa, tiene que ver con la causa de la supuesta compra de notas en la Universidad Católica de Asunción, por el cual la mujer –actualmente con estatus de refugiada en Uruguay– está procesada.

“Repudiamos la captura internacional y lamentamos que no se hayan pronunciado las instituciones, con esto queda debilitada la Justicia paraguaya porque esto puede ser pasible de sanción a nivel internacional”, expresó la senadora Samaniego.

Asimismo, recordó que la joven afectada se había presentado el año pasado hasta la Comisión del Senado y allí presentó las evidencias que tenía en su celular. Asimismo, la legisladora calificó a Kriskovich de “acosador”.

Lea más: Fiscalía pedirá captura internacional de joven que denunció a Kriskovich

“Quiero decir que he leído los mensajes y este señor es un acosador, y hasta hoy el teléfono de la joven no ha sido peritado porque este señor tiene injerencia en la designación de fiscales”, criticó la parlamentaria.

La estudiante había denunciado por supuesto acoso a Cristian Kriskovich, su profesor en la Universidad Católica de Asunción, en 2014. Sin embargo, la Fiscalía calificó el hecho como “galanteo” y desestimó la causa en el 2015.

Por otra parte, la denunciante fue implicada en la investigación de supuesta compra de notas en la institución educativa. Según la misma, esto se dio en represalia a las acusaciones que hizo contra el también miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) y del Consejo de la Magistratura.

Puede interesarte: Cristian Kriskovich ratifica su inocencia por caso de acoso sexual

Lilian Samaniego cuestionó que Kriskovich no se haya apartado de sus funciones como docente ante el caso que lo involucraba.

El hombre ratificó el pasado viernes su inocencia sobre el caso de supuesto acoso sexual y dijo que la joven ha tratado de vincular esa denuncia con la causa por la cual se pidió su detención para comparecer ante la Justicia paraguaya.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.