18 jul. 2025

Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos publicó una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le pidió que proponga la modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.jpg

El presidente Santiago Peña junto a la autoridad y funcionarios de la carrera sanitaria.

Foto: Ministerio de Salud.

La carta abierta al jefe del Ejecutivo se publicó el último sábado y arranca expresando la “creciente preocupación” hacia la formación de los médicos y resaltando que el gremio ya agotó “todas las instancias” pertinentes.

El Círculo Paraguayo de Médicos recordó que vienen denunciando “debilidades e irregularidades en el itinerario académico” tanto a nivel de grado como posgrado, especialmente en las especializaciones con residencias médicas”.

En setiembre pasado, habían emitido un comunicado en el que advirtieron que iban a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas si de inmediato no se derogaba la Resolución 190/2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la habilitación de prácticas para la carrera de Medicina.

Nota relacionada: Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

En dicha oportunidad reclamaron que estaban funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”.

En la carta abierta al presidente de la República mencionaron que el propio Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió por nota al Cones frenar la habilitación de las carreras de Medicina en marzo de 2020.

También recordó que Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en este sentido e informó al Congreso Nacional en agosto de este año.

Posteriormente, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al MEC instruir un sumario al Cones con relación a las carreras de Medicina habilitadas a partir de 2020 y “en más de una oportunidad” pidió además la auditoría de los programas pertinentes a las especializaciones que no reúnen las condiciones.

Por estas razones, el gremio recurrió a Santiago Peña para pedir una solución “urgente” al “flagelo que afecta a la salud pública de todos los paraguayos” y “de manera a cumplir la promesa realizada a toda la población, de que vamos a estar mejor”, reza la misiva.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Solicitaron al presidente de la República proponer la revisión y modificación de la Ley de Educación Superior, en lo relacionado con la conformación del Cones, que establece el artículo 8°.

Argumentaron que los cambios serán “en beneficio de la calidad de la educación superior en general y la educación médica en particular”, que “ha sido precarizada, orillando la mercantización y corrupción académica”.

Hace dos meses, el grupo de médicos sostenía que, pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, el Cones seguía habilitando carreras de Medicina sin tener un registro actualizado sobre el número total de la capacidad de recepción de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
Este viernes el ambiente será frío por la mañana y fresco con el correr de las horas, según el reporte de la Dirección de Meteorología. La máxima a nivel país llegará a los 23 °C.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
La audiencia preliminar de los ocho concejales imputados de la ciudad de Arroyos y Esteros se llevó a cabo este jueves luego de dos suspensiones. El fiscal de la causa presentó acusación y pidió que se eleve la causa a juicio oral, mientras la jueza le dio trámite de oposición y remitió el expediente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón.
El ex intendente de la ciudad de Lambaré, Armando Gómez, fue acusado este jueves por la querella adhesiva por supuesto hurto, lesión de confianza, estafa mediante sistemas informáticos y por ser parte de una asociación criminal que habría anulado numerosas facturas en perjuicio de las arcas comunales. También fueron acusados otros seis ex funcionarios comunales en la misma causa.
Desde la organización Tierraviva, dedicada a la defensa y promoción de los derechos de pueblos indígenas, expresaron preocupación ante la decisión del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) de cerrar su oficina central y reemplazarla por tres oficinas regionales.
Una mujer fue detenida en la tarde de este jueves por la Policía Nacional, por tener presunta participación en el homicidio y posterior incineración del cuerpo de una embarazada, hallado en una casa en construcción el sábado pasado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.