16 ago. 2025

Carta abierta a Santiago Peña: Gremio pide cambiar ley para regular carrera de Medicina

El Círculo Paraguayo de Médicos publicó una carta abierta al presidente de la República, Santiago Peña, en la que le pidió que proponga la modificación de la Ley de Educación Superior, en lo concerniente al Cones, para que se pueda regular la carrera de Medicina.

Santiago Peña junto a la ministra de Salud María Teresa Barán y personal de blanco.jpg

El presidente Santiago Peña junto a la autoridad y funcionarios de la carrera sanitaria.

Foto: Ministerio de Salud.

La carta abierta al jefe del Ejecutivo se publicó el último sábado y arranca expresando la “creciente preocupación” hacia la formación de los médicos y resaltando que el gremio ya agotó “todas las instancias” pertinentes.

El Círculo Paraguayo de Médicos recordó que vienen denunciando “debilidades e irregularidades en el itinerario académico” tanto a nivel de grado como posgrado, especialmente en las especializaciones con residencias médicas”.

En setiembre pasado, habían emitido un comunicado en el que advirtieron que iban a seguir existiendo egresados sin las competencias mínimas si de inmediato no se derogaba la Resolución 190/2020 del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones) sobre la habilitación de prácticas para la carrera de Medicina.

Nota relacionada: Medicina: Urgen a Cones derogar resolución porque “no hay campos de práctica”

En dicha oportunidad reclamaron que estaban funcionando carreras de Medicina “sin campos de práctica”.

En la carta abierta al presidente de la República mencionaron que el propio Ministerio de Salud Pública (MSP) sugirió por nota al Cones frenar la habilitación de las carreras de Medicina en marzo de 2020.

También recordó que Contraloría General de la República (CGR) detectó irregularidades en este sentido e informó al Congreso Nacional en agosto de este año.

Posteriormente, el Círculo Paraguayo de Médicos solicitó al MEC instruir un sumario al Cones con relación a las carreras de Medicina habilitadas a partir de 2020 y “en más de una oportunidad” pidió además la auditoría de los programas pertinentes a las especializaciones que no reúnen las condiciones.

Por estas razones, el gremio recurrió a Santiago Peña para pedir una solución “urgente” al “flagelo que afecta a la salud pública de todos los paraguayos” y “de manera a cumplir la promesa realizada a toda la población, de que vamos a estar mejor”, reza la misiva.

Lea también: Bajos costos y poca exigencia de universidades atraen a brasileños

Solicitaron al presidente de la República proponer la revisión y modificación de la Ley de Educación Superior, en lo relacionado con la conformación del Cones, que establece el artículo 8°.

Argumentaron que los cambios serán “en beneficio de la calidad de la educación superior en general y la educación médica en particular”, que “ha sido precarizada, orillando la mercantización y corrupción académica”.

Hace dos meses, el grupo de médicos sostenía que, pese a la insuficiente cantidad de campos de prácticas para estudiantes, el Cones seguía habilitando carreras de Medicina sin tener un registro actualizado sobre el número total de la capacidad de recepción de los estudiantes.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.