12 nov. 2025

Senador colorado sostiene que los disidentes deben abandonar la ANR

Para el senador Gustavo “Pipo” Alfonso, los colorados disidentes deben abandonar la ANR por no respetar el mandato de la convención sobre el apoyo a la reelección de Horacio Cartes.

Anuncio.  Gustavo  Pipo  Alfonso ofició de vocero ayer. Dijo que los ex G15 conforman la bancada C de la ANR en Senado.

Gustavo Pipo Alfonso formaba parte de la disidencia hasta agosto del año pasado. |Foto: Archivo.

Alfonso formaba parte de la disidencia conocida como G15 en el Senado, sin embargo, abandonó el sector en agosto del año pasado. Ahora critica a su anterior grupo por no “respetar los reglamentos y estatutos” de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Explicó que, según la normativa interna del partido, la convención es la máxima autoridad, por lo que sus resoluciones deben ser respetadas por todos sus miembros. Los que no estén conformes “tienen la absoluta libertad de abandonar la asociación donde está”, expresó en Radio Monumental AM este viernes.

Para el senador, su agrupación política, está haciendo un intento por reencausar la administración de la política en base a la disciplina partidaria.

Si bien está de acuerdo en que pensar diferente al Gobierno o la convención, esto es diferente en otros casos. “Cuando se trata de la organicidad de un partido político, las cosas cambian; ya no es una cuestión de filosofía de libre pensamiento, sino del manejo interno de una asociación y de la guía disciplinaria de un partido que no es exclusivo de la ANR, es algo que se ha visto en todos los tiempos y en todos los partidos políticos”, agregó.

Sobre la reforma constitucional, considera que los plazos se están acortando para llevarla a cabo.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología emitió un boletín especial que anuncia el ingreso de un sistema de tormentas al país, con lluvias intensas, vientos en torno a los 90 km/h y probabilidad de caída de granizos.
Una comitiva fiscal y policial llegó hasta el local de la Dirección de Beneficencia y Ayuda Social (Diben) en busca de documentos en el marco de una investigación por supuesta malversación de recursos del Pytyvõ Medicamentos que se implementó para ayudar a víctimas del Covid-19.
Un hombre fue grabado mientras realizaba varios disparos al aire durante el festejo de cumpleaños de su hijo. Todo habría ocurrido en una casa quinta en Alto Paraná.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desarticuló una red de microtráfico que se había infiltrado y operaba directamente en comunidades indígenas de la zona de Filadelfia, Departamento de Boquerón.
Una riña protagonizada por un grupo de aproximadamente 20 personas indígenas en estado de ebriedad se convirtió en un violento ataque contra la Policía Nacional en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.
La jueza Rosarito Montanía calificó de “desprecio institucional” los casos de desacato que involucran al Ministerio de Justicia, tras el traslado no autorizado de personas privadas de libertad que son consideradas de alta peligrosidad.