09 sept. 2025

Senador analiza con pescadores posible marco legislativo sobre periodo de veda y pago de subsidios

En el Senado se elabora una nueva ley que afectará a pescadores. Entre los cambios se analiza el periodo de veda que podría ser similar al que se tiene en la Argentina. Así también, se debate sobre el periodo de pago de subsidios, que podría cambiar al inicio de la veda y no al final.

ÉVER VILLALBA SENADOR.jpg

Éver Villalba, senador PLRA.

Foto: Gentileza

Este viernes, se desarrolló una audiencia pública para el análisis de la situación de la veda pesquera establecida en la Ley N° 3556/08. El encuentro tuvo lugar en la Municipalidad de Humaitá, del Departamento de Ñeembucú.

El senador liberal Éver Villalba encabezó la audiencia y al término dio algunas reflexiones ante la prensa.

Nota relacionada: Veda pesquera 2024-2025 entra en vigencia a partir del próximo 4 de noviembre

Señaló que tras dialogar con los pescadores llevaron varios puntos para agregar a la nueva ley entre los que se destaca la cuestión de la veda.

“Hay que tratar la cuestión de la veda. La Argentina tiene otra modalidad de veda. En Paraguay, durante un periodo largo se le prohíbe a los pescadores ir al río en cambio, en la Argentina lo realizan de lunes a viernes y suspenden la pesca los fines de semana”, señaló como una posible modificación a la nueva ley. También acotó que trabajan para definir la cuestión de límites.

Nota relacionada: Concluye la veda pesquera en aguas compartidas entre Paraguay y Argentina

“Hasta ahora hay dudas en algunos sectores hasta dónde es Paraguay y hasta dónde es Argentina”, comentó.

Sobre el periodo de pago de subsidios comentó que los pescadores se quejan de que el pago se realice al finalizar la veda cuando la necesidad se tiene al inicio.

“Es una queja que ya salió en Ayolas y se repitió acá. Y haremos llegar eso a las autoridades encargadas del pago del subsidio”, remarcó.

Finalmente, sobre la depuración de la lista de beneficiarios que es una queja constante, indicó que los pescadores están disconformes ya que la nómina es abultada.

Refirió que incluso sienten que esa situación les perjudica porque cobran menos o cobran tarde. “Es algo que se tiene que subsanar”, manifestó el parlamentario.

Más contenido de esta sección
Amancio Benítez, obispo de Benjamín Aceval, celebró este domingo la misa de Caacupé y, en su homilía, mencionó a los políticos y autoridades nacionales, diciendo que deben ayudar a la gente en las necesidades que sufren día a día y que no sean ellos mismos los que agraven la situación económica, por su mala gestión.
El cardenal y arzobispo metropolitano de Asunción, Adalberto Martínez, celebra este domingo cuatro décadas de su ordenación sacerdotal destacando la importancia de ser “próximo y cercano hacia los más vulnerables”. El primer cardenal del Paraguay agradeció a toda la familia católica con quienes ha “compartido momentos de gran crecimiento espiritual”.
Con el lema “Leer es esperanza”, la ciudad de Encarnación se llenará de historias, arte y encuentros en torno a la lectura con la 21ª edición de la Libroferia Encarnación, organizada por la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), del 2 al 7 de setiembre próximo.
La ciudad de Encarnación demostró una vez más su capacidad de infraestructura y organizativa para recibir grandes eventos, en este caso deportivo, como los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, donde fue subsede en las competencias de aguas abiertas, vela y triatlón.
El temporal del martes pasado también golpeó a las fuerzas del orden. La Subcomisaría 4ª de Jhugua Ibáñez, distrito de Concepción, perdió gran parte de su techo tras los fuertes vientos, dejando la precaria sede policial prácticamente inutilizada.
A través del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Gobierno de Paraguay condenó este sábado los ataques terroristas sufridos en Colombia, en los que murieron al menos veinte personas, entre ellos trece policías, en los departamentos de Antioquia y Valle del Cauca. El breve comunicado sostiene que “actos criminales” como estos afectan a inocentes y corroen la democracia.