16 sept. 2025

Senado votará proyecto de ley de reforma del transporte el 3 de setiembre

La Cámara de Senadores resolvió dar tratamiento de código al proyecto de ley de reforma del transporte presentado por el Poder Ejecutivo, y dispuso que el documento sea sometido a votación el miércoles 3 de setiembre.

Reguladas.jpg

Mientras se espera por la reforma, los usuarios seguirán sufriendo el ineficiente sistema de transporte público metropolitano.

Foto: Dardo Ramírez

En el marco del desarrollo de la sesión ordinaria de este miércoles, el titular de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, planteó que la propuesta de reforma del transporte tenga un tratamiento especial debido a su importancia.

Núñez solicitó moción de preferencia para el proyecto de reforma del transporte público, con tratamiento de código para el 27 de agosto: “Esto no puede esperar un día más, sabemos lo que sufren los ciudadanos”, expresó.

El titular del Congreso reconoció que requiere de un tiempo prudente para que los 122 artículos del proyecto sean analizados. Instó a los diferentes legisladores a que presenten sus recomendaciones antes del 27 de agosto, de modo que se pueda proceder a votación el 3 de setiembre.

Te puede interesar: Pódcast ÚH: Qué plantea la reforma del transporte público y cómo va a mejorar el servicio

Asimismo, los legisladores establecieron como fecha de votación el miércoles 3 de setiembre.

Según el artículo 6 del Reglamento Interno del Senado, los proyectos que merezcan el tratamiento de código, previa decisión de la Cámara por mayoría, pasarán por un procedimiento especial.

La reglamentación establece que los proyectos serán distribuidos inmediatamente tras ser recibidos en el Senado. Los senadores podrán presentar enmiendas por escrito dentro del plazo establecido. Asimismo, las comisiones a las que se giren los proyectos deberán considerar dichas enmiendas en sus fundamentos y acompañarlas con sus dictámenes.

Relacionado: Sin nuevos pasajeros, reforma del transporte no será sostenible, admiten

En lo que respecta al estudio en particular por el plenario del Senado, se votarán sin discusión los artículos no objetados y solo podrán ser discutidos los artículos para los que se haya observado el procedimiento indicado precedentemente, y aquellos aconsejados por la comisión dictaminante.

Tras su paso por la Cámara de Senadores, que se espera otorgue media sanción al proyecto, la reforma del transporte será remitida a la Cámara de Diputados. Una vez que el texto complete su recorrido legislativo, el Poder Ejecutivo deberá promulgar el documento o vetarlo. En caso de su sanción, se deberá aguardar su reglamentación.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) aseguraron que la ineficiencia e inacción del Gobierno son responsables del “degradado” transporte público.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles un crédito de USD 185 millones otorgado al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), por CAF y OFTI para la rehabilitación y el mantenimiento de la ruta PY22, tramo Concepción–Vallemí–San Lázaro. El texto se remite a la Cámara de Diputados.
El nuevo marco regulatorio que reemplazará a la que era conocida como la nueva Ley Energías Renovables fue presentada este miércoles por el Ejecutivo como parte de su paquete de reformas económicas que será entregado en los próximos días ante el Congreso.
Los trabajos para la instalación de la planta solar flotante (PSF) en el embalse de la Central Hidroeléctrica avanzan con la llegada de los paneles y la ejecución de las obras civiles. La obra podrá generar unos 1.105,44 kWp (kilovatio pico).
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.