16 sept. 2025

Soja: Temporada inicia entre lluvia y optimismo en Itapúa

UHECO20250916-014b,ph01_30749.jpg

Zafra. Arrancó la siembra de soja en algunas zonas.

NM

HOHENAU

Tras la culminación de la cosecha de trigo, inmediatamente entra a regir la temporada del principal rubro agrícola de Itapúa, la soja.

Unas 600 mil hectáreas es la superficie que se cultivará una vez que se den las condiciones climáticas, cantidad que constituye el 30% de toda la producción nacional en el rubro.

Una importante cantidad de variedades tempraneras que podrán ser cosechadas en el mes de enero. Luego volverá a sembrarse una segunda remesa con variedades tardías cuyas simientes se tienen en el mercado paraguayo. Este año la temporada se inició de buena forma, pero existe una interesante cantidad de área que aún debe sembrarse tras las lluvias que están cayendo en estos días, retrasando el cultivo.

El periodo de siembra recomendado por los técnicos va del 1 al 15 de setiembre, pero normalmente se siembra hasta final del presente mes en casos cuando no se puede, justamente debido a las lluvias. Entre la época tempranera y la segunda zafra, en este departamento granero del país se producen millones de toneladas de la oleaginosa.

El Ing. Moisés Meza, técnico agrícola de la zona, mencionó que “actualmente el clima no está favoreciendo del todo a la temporada sojera, dada la cantidad de lluvias que se viene registrando desde inicios de este mes, en la mejor época de siembra, pero esto es así y después de las lluvias ya se estará regularizando el cultivo”.

“Pero hubo productores que se anticiparon en la siembra, por lo que en algunas parcelas ya está comenzando el desarrollo biológico de las plantitas y en algunos casos, aún se está plantando en la medida que permite el clima”, afirmó Meza.

A su vez, Orlando Gallas, técnico de la zona, explicó: “En nuestra zona existe mucha soja de ciclo largo, gracias a que los agricultores comprenden que la mejor forma de cuidar sus recursos, como el suelo, es optando por las simientes de ciclo normal”.

La soja producida en Itapúa es utilizada en un porcentaje por la industria local. El resto de la producción es comercializado en mercados internacionales, siendo el asiático uno de los destinos más importantes.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.