Los trabajadores del volante, quienes se reunieron este martes en la sede de la Central Nacional de Trabajadores (CNT), decidieron llevar adelante la medida de fuerza y declarar congreso permanente.
Los sindicalistas exigen que el Gobierno cumpla con los puntos que fueron acordados durante la última tripartita en la que se había dejado sin efecto una medida similar. Asimismo, aseguran que ya no se sentarán a negociar con el viceministro de Transporte, Emiliano Fernández. Exigen que todas las conversaciones sean con la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión.
El Congreso decidió que la primera medida de fuerza será por 48 horas, pero se dejó abierta la posibilidad, de que en el caso de que sus reclamos no sean escuchados, se declare una huelga permanente escalonada.
Lea además: Tripartita: Autoridades convocan a choferes para evitar huelga general
Representantes de la Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat), aliada a la Central Nacional de Trabajadores (CNT), y la Federación Unitaria de Trabajadores del Transporte (FUTT), afiliada a la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), así como trabajadores independientes, comunicarán la decisión ante el Ministerio del Trabajo durante las próximas horas.
Una primera huelga general quedó sin efecto el pasado 2 de setiembre, tras un acuerdo firmado entre el Viceministerio de Transporte, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En aquella ocasión, se firmó un compromiso sobre tres ejes solicitados por los conductores. Uno de esos puntos fue la postergación del estudio de la reforma del transporte en el Senado.
Una semana después, el Senado otorgó media sanción al texto sin incluir los principales reclamos de los trabajadores. Estos cuestionan que la normativa no garantice la contratación de todos los choferes por parte de las nuevas empresas adjudicadas con los tramos. Además, critican las condiciones de contratación y evaluación. Asimismo, están en contra de que la declaración del transporte público como imprescindible establezca porcentajes de operación mínima de la flota en casos de paro o huelga.
Nota relacionada: Choferes del transporte público irán a huelga el 3 y 4 de setiembre
Este lunes, en un primer intento porque no se declare la huelga, el Gobierno convocó a los trabajadores para integrar la Comisión Interinstitucional del Transporte. No obstante, los trabajadores dijeron que esperaban que dicha invitación se dé antes de que el proyecto de reforma sea aprobado en el Senado.