12 oct. 2025

Senado volverá a tratar ley de pago a sanatorios que se aprobó sin cuórum

La Comisión Directiva de la Cámara de Senadores convocó a una nueva sesión extraordinaria este miércoles para volver a tratar el proyecto de ley que autoriza recursos de Fonacide para el pago a sanatorios privados, que se aprobó sin cuórum.

reunion de mesa directiva senado.jpg

La decisión fue tomada por la mesa directiva del Senado este lunes.

La sesión extraordinaria se realizará este miércoles, a las 9:00, para volver a tratar y poner a consideración el proyecto de ley que autoriza recursos del Fonacide por valor de USD 40 millones para el pago por la emergencia Covid a los sanatorios privados, informó la periodista de Última Hora Diana González.

La propuesta legislativa se estudió el jueves pasado en una sesión de la Cámara de Senadores y se aprobó sin contar con la cantidad necesaria de senadores presentes.

El cuórum legal requerido para el estudio de los proyectos es de 23 senadores y algunos legisladores señalaron que no hubo más de 21 en dicha ocasión.

Nota relacionada: Afirman que ley de pago a los privados se aprobó sin cuórum

Asimismo, se resolvió completar el orden del día con los puntos que quedaron pendientes de tratar por la plenaria ese día.

El problema del cuórum se suscitó cuando senadores estaban con la cámara prendida, pero no presentes al momento de votación. Una situación que es recurrente en la sesión en modalidad virtual.

La Mesa Directiva, presidida por el legislador Óscar Cachito Salomón, se reunió en la mañana de este lunes junto a líderes y vicelíderes de bancadas para definir el orden del día del próximo jueves.

Lea también: Sancionan uso de Fonacide para saldar deudas con privados

En dicho encuentro que se estableció la sesión extra para tratar el tema cuyo cuórum quedó en dudas y otros puntos, como proyectos de declaración, sobre un préstamo de USD 43 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros.

El senador Sixto Pereira, vicepresidente del Senado, antes de participar de la reunión dijo que comprobó al momento de la sesión que no hubo cuórum el pasado jueves y ante la desconfianza de algunos parlamentarios se debió analizar la situación del proyecto.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.
El general de brigada Alberto Rufino Gaona asumió oficialmente el mando del Comando de Operaciones de Defensa Interna (CODI) y anunció una lucha frontal contra los grupos criminales que operan en la zona norte del país.