18 sept. 2025

Senado recupera el espíritu original del proyecto de financiamiento político

La Cámara de Senadores aprobó este jueves el proyecto de ley de financiamiento político que incluye el control a candidatos en las internas partidarias. De esta forma se recuperó el espíritu original de la propuesta presentada inicialmente por la diputada Rocío Vallejo.

Senado 2-03-02-2020.jpg

En la sesión extraordinaria se trató sin mayores sobresaltos el proyecto de ley de financiamiento político.

Foto: @SenadoresPy

El proyecto de ley de financiamiento político, cuyo contenido fue cercenado en la Cámara de Diputados, volvió a recuperar su espíritu original con la aprobación del Senado, que incluyó el control de los fondos utilizados por los candidatos en campañas electorales.

Para que esto sea posible se analizó un texto presentado por el patriaqueridista Stephan Rasmussen. El contenido seguía la misma línea con el proyecto presentado por la diputada del mismo partido, Rocío Vallejo.

De acuerdo al texto aprobado, cada uno de los candidatos deberá presentar una declaración de sus ingresos y gastos al inicio y al final de la campaña electoral.

Nota relacionada: Convocan a sesión extra por financiamiento político y emergencia sanitaria

El tratamiento de la propuesta se realizó en la sesión extraordinaria convocada por la Comisión Permanente del Congreso, ya que actualmente se está de receso parlamentario.

Tras un debate sin mayores sobresaltos, los parlamentarios decidieron por unanimidad dar su voto a favor de la normativa. El documento ahora volverá a ser analizado por los diputados, quienes deberán aceptar este texto o ratificarse en su versión inicial.

Lea más: Pedirán sesión urgente del Senado para salvar la ley de financiamiento

Para que este proyecto entre en vigencia en las próximas internas y elecciones municipales, la ley debe estar promulgada antes del 7 de marzo, según el cronograma establecido por el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El texto también incluye que la rendición de cuenta sea presentada por el candidato al movimiento interno en un plazo de cinco días de haber lanzado su candidatura.

Luego, el movimiento deberá hacer lo mismo al Tribunal Electoral Partidario en 10 días y por último al Tribunal Superior de Justicia Electoral en tres días. El organismo electoral tiene establecido tres días de plazo para la publicación del mismo.

Lea también: Añetete promueve estrategia para dilatar aplicación de financiamiento

Además, se refuerza el trabajo de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), que aplicará el control sobre las candidaturas.

Todos estos aspectos fueron excluidos del proyecto aprobado en la Cámara de Diputados el pasado 4 de febrero.

Más contenido de esta sección
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
Los resultados de la inspección de los bomberos en la alcantarilla donde dos hombres perdieron la vida, en San Lorenzo, reveló que “carecía de oxígeno” y que ambos fallecieron al quedarse sin aire.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.