16 may. 2025

Senado rechaza uso de pulseras electrónicas ante casos de violencia

El pleno de la Cámara de Senadores rechazó la modificación de Diputados al artículo 2 de la Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica. El apartado plantea la utilización de pulseras electrónicas para controlar a agresores.

sesion senado 14 de junio.jpg

Solo 15 parlamentarios se presentaron para la sesión ordinaria.

Gentileza

El Senado analizó la modificación del artículo 2, que establece las medidas de protección urgente para las víctimas de violencia doméstica.

Tras un breve debate, los senadores rechazaron la iniciativa. Varios parlamentarios argumentaron que las restricciones ya estaban legisladas y que resulta imperativo que los agresores porten las pulseras electrónicas.

El senador Hugo Richer, de la Comisión de Derechos Humanos, recomendó acompañar las modificaciones debido a que el sistema de control se utiliza en varios países y además es efectivo. No obstante, no se reunieron los votos para aceptar los cambios de la Cámara Baja.

En la modificación aprobada por Diputados se propone que en los casos en que se ordena la exclusión del denunciado del hogar del grupo familiar, el juez imponga además la obligación del uso de un sistema de monitoreo por dispositivos electrónicos de control, es decir las pulseras electrónicas.

Lea más: Pulsera electrónica para los casos de violencia doméstica

Dicho dispositivo debe permitir el conocimiento de la ubicación exacta del ofensor de manera a realizar un seguimiento y controlar el normal cumplimiento de las medidas de protección en casos de alto riesgo y la presencia policial será inmediata.

La propuesta había sido presentada por el diputado liberal Víctor Ríos y fue aprobada por unanimidad en la Cámara Baja el pasado 8 de marzo.

Con el rechazo, el documento vuelve nuevamente a la Cámara de Diputados.

Más contenido de esta sección
Una familia denunció que protagonizó un altercado con una presunta policía por un espacio de estacionamiento. Ocurrió durante las celebraciones de las fiestas patrias en el microcentro de Asunción.
Una mujer indígena recibió un disparo accidental de una escopeta casera y tuvo que ser llevada de urgencias hasta el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Luego de que se detectara gripe aviar en Río Grande do Sul, Brasil, el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) solicitó “alerta máxima” tanto a funcionarios, como a la ciudadanía en general, para notificar el avistamiento de aves enfermas o muertas.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto Vallejos, salió al paso del pedido de intervención a su gestión realizado por la Contraloría por supuestas irregularidades. Se mostró confiado en demostrar su inocencia y afirma que no lo harán “retroceder”.
Un hombre buscado por homicidio resultó herido con arma de fuego anoche en el asentamiento Virgen del Carmen de Hernandarias. El mismo quedó internado bajo custodia policial y a disposición del Ministerio Público.
El contralor Camilo Benítez anunció vía rueda de prensa que envió una nota al Ministerio del Interior para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este por “graves irregularidades en gestiones”. Habla de inconsistencias, omisiones en administración de recursos, incumplimiento en procesos de contratación y otros.