19 sept. 2025

Senado rechaza expropiación de estancia Alegría de Tacuatí

La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley de expropiación de 1.500 hectáreas a favor del Indert de una propiedad en Tacuatí, en San Pedro, donde está asentada la estancia Alegría. El proyecto vuelve a Cámara de Diputados.

Estancia Alegría Tacuatí.jpeg

El terreno a expropiar es la Finca 398, que está ubicado en el corazón de la Estancia Alegría.

Foto: Carlos Aquino.

Sobre tablas, los senadores pospusieron el estudio del proyecto de ley que busca expropiar una parte de la propiedad de la estancia Alegría, ubicada en la localidad de Tacuatí, Departamento de San Pedro.

Durante el extenso debate, la mayoría de los legisladores consideraron que no correspondía la desafectación de 1.500 hectáreas a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), para la reubicación de unas 150 familias asentadas cerca de la propiedad.

En tal sentido, el senador liberal Eusebio Ayala indicó que de aprobarse el documento se constituiría en una “aberración jurídica” y que se cometería una “mala utilización de la expropiación”.

La semana pasada funcionarios administrativos, empleados de campo y alumnos de la escuela de la estancia Alegría de Tacuatí se manifestaron sobre la ruta PY08 en contra del proyecto.

Lea más en: Empleados y alumnos protestaron por la expropiación de estancia

Los manifestantes solicitaron a la Cámara de Senadores rechazar el documento que expropiaría el lugar donde se encuentran asentados una escuela subvencionada, los depósitos, las oficinas administrativas y el casco central del establecimiento.

Las tierras pertenecen a la finca 398. La estancia está asentada en el establecimiento que pertenece a la Agroganadera Willersinn, del alemán Herber Willersinn, instalado en el país desde 1982.

Nota relacionada: Diputados aprobaron expropiar “el corazón de la estancia”, dice administrador

Los diputados proyectistas argumentaron que las tierras no cumplen una función social y no están bien explotadas y que la lucha de los campesinos en la zona, que exigen un pedazo del terreno, data de hace 11 años.

El tema ahora pasa nuevamente a consideración de la Cámara Baja, que ya había dado su visto bueno a la expropiación.

Más contenido de esta sección
Un hombre de avanzada edad que caminaba al costado de la ruta PY07 en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa, perdió la vida tras ser embestido violentamente por una camioneta.
En un operativo realizado en la madrugada de este viernes, la Dirección General de Ingresos Tributarios (DNIT) incautó un camión, combustible y diversos artefactos durante el allanamiento encarado en la ciudad de Sapucái, Departamento de Paraguarí.
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.