21 oct. 2025

Senado posterga definición del proyecto de reforma del transporte

Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores, el pleno decidió postergar hasta el martes 9 de setiembre la votación del proyecto de ley que establece una reforma integral del transporte público que fue presentado por el Poder Ejecutivo.

senado.jpg

La votación y estudio del proyecto de ley de la reforma del transporte será el martes 9 de setiembre.

Gentileza del Senado.

El pedido de postergación de la reforma del transporte fue realizado por la senadora Esperanza Martínez, quien recordó que este martes la Comisión de Hacienda dictaminó por retrasar la votación del texto.

La legisladora explicó que la intención de postergación del proyecto de ley se sustenta en la necesidad de contar con mayor información sobre las propuestas y otros documentos similares. Asimismo, mencionó que existió un acuerdo entre sectores para postergar la votación.

“No habíamos tenido la posibilidad de contar con el compilado de todas las sugerencias. Tuvimos la buena voluntad de los presidentes de la Comisión de Hacienda y creo que hay un acuerdo para llevar el tratamiento de código hasta la próxima semana. Esperamos que se tenga un amplio debate y por ello sugerimos llevarlo a una extraordinaria”, dijo.

Los senadores aprobaron la moción de la senadora por el Frente Guasu de extender el tratamiento de código hasta la próxima semana y que las modificaciones puedan ser analizadas en tratamiento de código hasta el viernes.

Lea también: No habrá huelga ante promesa de aplazar estudio de reforma

El pedido se da en contexto de críticas de diferentes sectores y una amenaza de huelga por parte de los trabajadores del transporte, quienes recientemente postergaron una medida de fuerza prevista para hoy y mañana.

Los conductores reclamaron al Gobierno la exclusión del sector del proceso de elaboración y estudio del proyecto de ley. Asimismo, denunciaron la falta de garantías para los trabajadores que, eventualmente, serían desvinculados en el marco de la reforma.

La Cámara de Senadores había decidido dar tratamiento de código a la propuesta de normativa, aceptando pedidos de modificaciones hasta el pasado 27 de agosto. La votación del texto estaba prevista para este miércoles 3 de setiembre.

Más contenido de esta sección
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM), Bernd Gunther, expresó su preocupación por el abordaje no autorizado a un buque paraguayo en aguas argentinas. No obstante, aseguró que la solución no está en armar a la tripulación.
Desde un buque de bandera paraguaya se informó sobre el abordaje de personas extrañas mientras navegaban aguas arriba por el río Paraná, a la altura del kilómetro 340, en jurisdicción de San Nicolás, Argentina. La situación genera preocupación en el sector naviero.
Mientras en Brasil aumentan las especulaciones, el ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos asegura que Paraguay espera con tranquilidad las respuestas sobre el espionaje.
El senador José Oviedo se reunió este jueves con ciudadanos de Luque y Areguá, quienes serían afectados por las obras de la ampliación de accesos a la ruta PY02 y la autopista elevada, señaló que la preocupación de los pobladores es válida. En el mismo sentido, dijo que impulsará la conformación de una mesa de trabajo sobre el tema, convocando a todos los sectores.
Los principales gremios de transportistas del área metropolitana confirmaron su decisión de no realizar la huelga general prevista para los días jueves 25 y viernes 26 de setiembre. Esto, tras iniciar un proceso de diálogo con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. La oficialización de la decisión de dio en el marco de una reunión tripartita en el Ministerio del Trabajo.
Durante una reunión entre la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, y los representantes de los principales sindicatos del transporte público, las partes acordaron la elaboración de un nuevo borrador de la Reforma del Transporte que incluirían algunas de las peticiones de los trabajadores.