17 nov. 2025

Senado levanta sesión en medio de tratamiento de Ñane Energía

La Cámara de Senadores levantó la sesión de este jueves en medio del tratamiento del proyecto Ñane Energía. De forma repentina, los legisladores abandonaron el pleno y se rompió el cuórum.

Senado.jpg

EL jueves pasado se levantó la sesión en medio del tratamiento del proyecto Ñane Energía.

Foto: Gentileza

Por falta de cuórum, se levantó la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores durante el tratamiento de proyecto Ñane Energía este jueves. En la ciudad de Caaguazú incluso se había declarado asueto para acompañar las movilizaciones en apoyo a la aprobación de la propuesta.

En un principio, los senadores iniciaron el debate del proyecto que fue modificado por la Cámara de Diputados. Las comisiones asesoras argumentaron a favor y en contra.

Lea también: En Caaguazú se movilizan para presionar por el proyecto Ñane Energía

El proyecto de ley Ñane Energía, aprobado en la Cámara de Diputados, propone la reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y además establece la energía eléctrica como un derecho humano. Los costos serán financiados con recursos de la Itaipú Binacional y Yacyretá, en concepto de gasto social.

El documento determina una tarifa reducida a favor de los usuarios residenciales, comerciales industriales, de servicios y otros que consuman 1.500 kWh/mes, mes en baja tensión, automáticamente, según el consumo mensual registrado, y cualquiera sea el número de las fases del abastecimiento.

En cuanto a los descuentos a ser aplicados, los diputados agregaron el término “hasta”, lo que condiciona las rebajas a otros factores.

Lea más: Diputados aprueba que reducción de tarifa de la ANDE dependa del Gobierno de turno

La normativa establece que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario. Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será hasta el 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un descuento de hasta el 50% la tarifa vigente, aplicable fuera de los horarios de punta.

Entretanto, para consumos de 501 a 750 kwh/mes, hasta 35% de descuento de la tarifa vigente. Para consumos de 751 a 1.000 kwh/ mes, hasta 22,5% y para consumos de 1001 a 1.500 kwh/mes, se le aplicará un descuento de hasta 15%, aplicables fuera de los horarios de punta.

Posturas

La bancada del Frente Guasu, a través de la senadora Esperanza Martínez, manifestó su postura en rechazo a las modificaciones propuestas por Diputados.

La legisladora explicó que el proyecto aprobado por el Senado establece un concepto de tarifa nacional como una política pública, mientras que en la Cámara Baja se introdujo el término descuento.

“Al colocar el descuento en lugar de tarifa nacional y el término ‘hasta’ esto queda al arbitrio de cada Gobierno y no en una visión de política pública”, explicó.

En cuanto a los porcentajes establecidos, cuestionó que el documento de Diputados condicione los descuentos, mientras que lo aprobado inicialmente por el Senado baja directamente el costo y brinda un apoyo a los ciudadanos.

Nota relacionada: ANDE advierte que proyecto Ñane Energía no es de rápida aplicación

Por su parte, el senador por Patria Querida Stephan Rasmussen, explicó que de aceptarse la versión de Diputados el proyecto entrará en vigencia cuando las entidades binacionales dispongan de los recursos para financiar la tarifa. Asimismo, mencionó que las modificaciones hacen viable la aplicación del proyecto.

Otros senadores como los liberales Salyn Buzarquis y Amado Florentín expusieron también su postura en rechazo a la propuesta de la Cámara Baja.

Pero al turno de Carlos Filizzola, quien también manifestó su negativa, la sesión quedó sin cuórum y se levantó la reunión de forma totalmente repentina.

Más contenido de esta sección
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.
Un niño de 9 años quedó internado tras recibir golpes dentro de una institución educativa de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. La Policía Nacional investiga como supuesto hecho punible contra la integridad física.
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
La Dirección de Meteorología e Hidrología emitió un aviso especial en el cual anuncia lluvias y tormentas para Asunción y 12 departamentos del país.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.