25 nov. 2025

ANDE advierte que proyecto Ñane Energía no es de rápida aplicación

Pedro Ferreira, presidente de la ANDE, dice que la propuesta Ñane Energía no se podrá aplicar de forma inmediata, porque no se tuvo en cuenta que el cambio de medidores llevará tiempo. La normativa aprobada en Diputados establece descuentos de acuerdo al consumo de los usuarios.

pedro ferreira monumental.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira.

Foto: @AM_1080

El proyecto de ley Ñane Energía, aprobado con modificaciones en la Cámara de Diputados, propone la reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y establecer la energía eléctrica como un derecho humano.

Este planteamiento resultará difícil y lento de llevar a la práctica para el titular de la empresa estatal, Pedro Ferreira, porque, para que se realice el control del consumo, se tienen que cambiar todos los medidores por otros más adecuados.

“En el caso de que se aplique Ñane Energía, primero se deben cambiar los medidores y contar con logística para realizar el trabajo. En tres años se podrían cambiar todos los medidores”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Según Ferreira, la compra de medidores rondaría los USD. 100 millones.

Puede leer: Diputados aprueba que reducción de tarifa de la ANDE dependa del Gobierno de turno

La propuesta fue tratada este miércoles en la Cámara Baja y legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos propusieron modificaciones al proyecto original presentado por los senadores.

Entre otros puntos, establece que el monto de descuento que sea aplicado a cada rango de consumo sea decisión del Gobierno de turno. Para la ANDE, esto podría ser utilizado como herramienta política.

La normativa menciona que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será hasta el 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un descuento de hasta el 50% la tarifa vigente.

Mientras que para consumos de 501 a 750 kwh/mes, hasta 35% de descuento de la tarifa vigente. Para consumos de 751 a 1.000 kwh/ mes, hasta 22,5% y para consumos de 1001 a 1.500 kwh/mes, se le aplicará un descuento de hasta15%, aplicables fuera de los horarios de punta.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.