31 oct. 2025

ANDE advierte que proyecto Ñane Energía no es de rápida aplicación

Pedro Ferreira, presidente de la ANDE, dice que la propuesta Ñane Energía no se podrá aplicar de forma inmediata, porque no se tuvo en cuenta que el cambio de medidores llevará tiempo. La normativa aprobada en Diputados establece descuentos de acuerdo al consumo de los usuarios.

pedro ferreira monumental.jpg

El presidente de la ANDE, Pedro Ferreira.

Foto: @AM_1080

El proyecto de ley Ñane Energía, aprobado con modificaciones en la Cámara de Diputados, propone la reducción de la tarifa de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y establecer la energía eléctrica como un derecho humano.

Este planteamiento resultará difícil y lento de llevar a la práctica para el titular de la empresa estatal, Pedro Ferreira, porque, para que se realice el control del consumo, se tienen que cambiar todos los medidores por otros más adecuados.

“En el caso de que se aplique Ñane Energía, primero se deben cambiar los medidores y contar con logística para realizar el trabajo. En tres años se podrían cambiar todos los medidores”, explicó en contacto con Monumental 1080 AM.

Según Ferreira, la compra de medidores rondaría los USD. 100 millones.

Puede leer: Diputados aprueba que reducción de tarifa de la ANDE dependa del Gobierno de turno

La propuesta fue tratada este miércoles en la Cámara Baja y legisladores de la Comisión de Asuntos Económicos propusieron modificaciones al proyecto original presentado por los senadores.

Entre otros puntos, establece que el monto de descuento que sea aplicado a cada rango de consumo sea decisión del Gobierno de turno. Para la ANDE, esto podría ser utilizado como herramienta política.

La normativa menciona que, para el consumo de 1 a 150 kilovatios hora por mes (kWh/mes), habrá hasta 90% de descuento de la tarifa vigente, aplicable en todo horario.

Para consumo de 151 a 300 kWh/mes, la reducción será hasta el 70%; mientras que para consumos de 301 a 500 kWh/mes, se dará un descuento de hasta el 50% la tarifa vigente.

Mientras que para consumos de 501 a 750 kwh/mes, hasta 35% de descuento de la tarifa vigente. Para consumos de 751 a 1.000 kwh/ mes, hasta 22,5% y para consumos de 1001 a 1.500 kwh/mes, se le aplicará un descuento de hasta15%, aplicables fuera de los horarios de punta.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.