10 ago. 2025

Senado inicia análisis de la carrera civil en medio de protestas de trabajadores que rechazan el proyecto

La Cámara de Senadores inició el debate sobre la carrera del servicio civil, proyecto de ley que moviliza al funcionariado público en el centro de Asunción. Para los trabajadores, el proyecto atenta contra sus derechos laborales y sindicales.

movilización de funcionarios públicos / carrera de servicio civil

Los trabajadores estatales están en contra del proyecto de carrera de servicio civil porque cercena derechos sindicales.

Foto: Dardo Ramírez

En medio de la mirada de miles de funcionarios públicos, el Senado comenzó con la discusión del controvertido proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, presentado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La iniciativa apunta a una reingeniería del Estado paraguayo respecto a los servidores públicos, a fin de darle mayor institucionalidad.

La redacción final que está en estudio es el resultado de numerosos encuentros con diferentes sindicatos, centrales de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y empresarial, y audiencias públicas, de acuerdo con las autoridades.

Nota relacionada: ¿Qué reclaman los trabajadores?

Sin embargo, comisiones del Senado pretenden aprobar una ley con 20 modificaciones, entre las cuales se buscará excluir al Congreso Nacional y al Poder Judicial alegando un supuesto “equilibrio de poderes” contemplado en la Constitución Nacional; y se quitará al Ministerio de Economía la potestad de determinar el monto del salario que debe percibir un servidor público.

Lea más: Mayoría en Senado aprobaría hoy carrera civil con 20 mutilaciones

Las organizaciones de funcionarios estatales rechazan la iniciativa porque consideran que la ley atenta contra la estabilidad laboral y derechos sindicales, además de se orquestaría el blanqueamiento de “nepobabies” y “bachi-lleres”, así como también están en desacuerdo con la evaluación de desempeño para ascensos, promociones o movilidad interna.

Más contenido de esta sección
El precandidato a presidente de la República por la disidencia del Partido Colorado para el 2028, Arnoldo Wiens, negó cualquier rumor sobre un acuerdo con el cartismo para llegar con una candidatura única a las presidenciales. “Yo me voy hasta el final, esto no tiene vuelta atrás”, aseguró.
Este sábado se realizaron actividades en distintas ciudades del Paraguay para el recordar el Día de la Solidaridad y Resarcimiento a Víctimas y Sobrevivientes de Violencia Sexual, bajo el grito de “no están solas ni solos”. En la Plaza Italia de Asunción, así como en Ciudad del Este y Encarnación, ciudadanos exigieron medidas efectivas de protección al “Estado ausente” y menos “protocolos vacíos y promesas sin presupuesto”.
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo estar “profundamente alarmado” por el plan del Gobierno de Israel de tomar el control de la Ciudad de Gaza, algo que calificó como “una escalada peligrosa” del conflicto.
El ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, aseguró este viernes que las cárceles paraguayas no tendrán “un ápice de hacinamiento” más y que en los nuevos centros “no se va a albergar a una persona más para evitar viejos problemas de hacinamiento en el sistema penitenciario”.
Palestina solicitó este viernes que se celebre una sesión extraordinaria y urgente de la Liga de los Estados Árabes a raíz de la decisión tomada esta madrugada por el gabinete de seguridad del Gobierno israelí de expandir su ofensiva en Gaza y hacerse con el control de la Ciudad de Gaza.
El derrumbe de un silo en construcción dejó dos muertos y cuatro obreros heridos en la mañana de este viernes, en la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, Chaco. Uno de los fallecidos estaba trabajando en la cima, mientras que el otro estaba abajo.