10 nov. 2025

Senado inicia análisis de la carrera civil en medio de protestas de trabajadores que rechazan el proyecto

La Cámara de Senadores inició el debate sobre la carrera del servicio civil, proyecto de ley que moviliza al funcionariado público en el centro de Asunción. Para los trabajadores, el proyecto atenta contra sus derechos laborales y sindicales.

movilización de funcionarios públicos / carrera de servicio civil

Los trabajadores estatales están en contra del proyecto de carrera de servicio civil porque cercena derechos sindicales.

Foto: Dardo Ramírez

En medio de la mirada de miles de funcionarios públicos, el Senado comenzó con la discusión del controvertido proyecto de ley “De la Función Pública y la Carrera del Servicio Civil”, presentado por el Poder Ejecutivo a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

La iniciativa apunta a una reingeniería del Estado paraguayo respecto a los servidores públicos, a fin de darle mayor institucionalidad.

La redacción final que está en estudio es el resultado de numerosos encuentros con diferentes sindicatos, centrales de trabajadores, organizaciones de la sociedad civil y empresarial, y audiencias públicas, de acuerdo con las autoridades.

Nota relacionada: ¿Qué reclaman los trabajadores?

Sin embargo, comisiones del Senado pretenden aprobar una ley con 20 modificaciones, entre las cuales se buscará excluir al Congreso Nacional y al Poder Judicial alegando un supuesto “equilibrio de poderes” contemplado en la Constitución Nacional; y se quitará al Ministerio de Economía la potestad de determinar el monto del salario que debe percibir un servidor público.

Lea más: Mayoría en Senado aprobaría hoy carrera civil con 20 mutilaciones

Las organizaciones de funcionarios estatales rechazan la iniciativa porque consideran que la ley atenta contra la estabilidad laboral y derechos sindicales, además de se orquestaría el blanqueamiento de “nepobabies” y “bachi-lleres”, así como también están en desacuerdo con la evaluación de desempeño para ascensos, promociones o movilidad interna.

Más contenido de esta sección
Una trabajadora de un motel en Mariano Roque Alonso, Departamento Central, fue brutalmente atacada por un cliente, quien le provocó múltiples heridas. El agresor fue retenido por vecinos hasta la llegada de la Policía Nacional.
Soledad Núñez, precandidata a la intendencia de Asunción, analizó las lecciones que dejó la victoria de Yo Creo en Ciudad del Este por una diferencia del 40% sobre el Partido Colorado, que esta vez compitió como opositor. Además, respondió cuál es el camino que debe seguir la oposición en la capital del país.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan cómo por inacción de la Fiscalía quedó impune el incendio en la zona de Chovoreca, Chaco paraguayo, donde fueron consumidas más de 200.000 hectáreas.
Otro caso de supuesto desacato judicial fue señalado contra el Ministerio de Justicia y su titular, Rodrigo Nicora, esta vez por la jueza Rosarito Montanía. Se trata del traslado de Gloria Rotela, hermana de Javier Rotela, desde el Centro Penitenciario Serafina Dávalos, de Coronel Oviedo, hasta el COMPLE de Emboscada.
Una funcionaria del Tribunal de Justicia Electoral (TSJE) será destituida por demostrar abiertamente su inclinación hacia el Partido Colorado en plena votación del senador Javier Zacarías Irún (ANR) en el Colegio Primer Intendente de Ciudad del Este, confirmó a Última Hora el asesor de la institución Luis Alberto Mauro.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, y su esposa, la diputada Rocío Abed, tuvieron que retirarse inmediatamente después de sufragar en el Centro Regional de Ciudad del Este, donde fueron escrachados por los votantes. El senador Javier Zacarías fue abucheado en otro local de votación, de donde se retiró a los gritos de " fuera corrupto” y “bandido”.