19 mar. 2025

Senado inaugura sesiones del año con una invitación de comisión a Teresa Barán

La Cámara de Senadores comenzó sus actividades con la primera sesión del 2025 en medio del escándalo que rodea al Ministerio de Salud debido a deficiencias. Una comisión cursó invitación a la titular de la cartera, María Teresa Barán, mientras que desde la oposición se intentó tratar su destitución y no prosperó.

Cámara de Senadores, 2025

La Cámara de Senadores dio inicio a sus actividades con la primera sesión del año.

Foto: Dardo Ramírez

Los senadores arrancaron este miércoles la primera sesión del año tras un largo receso parlamentario de 71 días.

La reanudación de sus actividades se enmarca en las recientes muertes de un niño de 8 años y un recién nacido debido a la falta de unidades de terapia intensiva en los hospitales públicos.

Le sugerimos leer: Diputados opositores y colorados disidentes piden interpelar a la ministra de Salud

Por estos casos, la gestión de la ministra de Salud, María Teresa Barán, es objeto de cuestionamientos por parte de sectores políticos y una ciudadanía que demanda el derecho a la salud.

Sin embargo, la ministra de la cartera –una de las más vulnerables del país– cuenta con todo el respaldo del presidente Santiago Peña y de los parlamentarios de Honor Colorado.

Nota relacionada: Ministra Barán dice que no dimitirá, mientras salud del país se derrumba

En medio de las críticas contra Barán, la senadora liberocartista Noelia Cabrera invitó a sus colegas a una reunión de la Comisión de Salud con la ministra para este jueves.

El encuentro será a partir de las 11:30 en la sala de sesiones, informó.

HC evitar tratar destitución de Barán

Los senadores opositores presentaron un proyecto de declaración “que condena el manejo negligente en el proceso de inauguración y puesta en funcionamiento de la UTI en Villarrica y exige la destitución inmediata de la ministra de Salud”.

En la primera oportunidad, no tuvieron el acompañamiento de los oficialistas.

Lea más: Médicos denuncian contratos “políticos” y habilitación de “hospitales cascarón”

El senador liberal Éver Villalba (PLRA), por su parte, volvió a poner el documento a consideración de sus colegas y pidió votación electrónica.

El documento obtuvo únicamente 13 votos de los 23 que necesitaba para su aprobación.

El senador Natalicio Chase (ANR-HC) fue el único miembro de Honor Colorado en votar en contra de la declaración, mientras que 16 oficialistas simplemente optaron por no emitir voto, evitando de esta forma el tratamiento del tema.

Los diputados opositores y colorados disidentes también intentaron interpelar a Barán, pero los oficialistas dejaron sin cuórum la primera sesión del año.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar descartó que la inoperatividad de la terapia neonatal del Hospital Regional de Villarrica, inaugurada por el presidente Santiago Peña, haya influido en la muerte del recién nacido Osmán, pero que eventualmente hubiera necesitado traslado a un centro de “mayor capacidad resolutiva”.
Para Hernán Daniel Arzamendia, abogado de los agentes de la Patrulla Caminera y concejal departamental de Central, el sobreseimiento a inspectores corresponde porque fueron imputados “injustamente” por la muerte de motociclistas en un operativo irregular. Además, elogió a la última fiscala que tomó el caso.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que introduce modificaciones en la actualmente promulgada Ley 7447/2025, por la cual se unifican los precios de la habilitación vehicular. Tras el intento de derogación, ¿cómo queda la normativa que será estudiada por el Senado?
En la sesión ordinaria de este martes, los diputados pronunciaron sus valoraciones sobre los pupitres chinos que la Itaipú Binacional habría adquirido a precios sobrefacturados a través de una licitación que excluyó a la industria nacional. Dos proyectos relacionados al tema fueron rechazados por la Cámara Baja, con mayoría cartista.
La Essap rehabilitó la primera fase del acueducto del Chaco, lo que permitirá por primera vez el suministro de agua potable a las comunidades indígenas de Loma Plata tras décadas de decididas y abandono estatal. La megaobra, que demandó una inversión de USD 130 millones, fue inaugurada en el 2020, pero poco tiempo después dejó de operar por fallas estructurales.
La Policía Nacional detuvo a uno de los presuntos autores del asalto a una casa de crédito en Pedro Juan Caballero, de donde se llevaron unos G. 40 millones. Continúan los operativos en busca de su cómplice.