29 ago. 2025

Senado exhorta a EEUU a que permita que Juan Ángel Napout sea operado

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de declaración a través del cual se pide a Estados Unidos a que arbitre los mecanismos necesarios para que el empresario paraguayo Juan Ángel Napout se someta a una cirugía ocular.

Condenado. Napout sentenciado por el caso FIFAgate.

Condenado. Napout fue sentenciado por el caso FIFAgate.

El proyecto de declaración planteado por el senador colorado Enrique Riera solicita a EEUU que permita a Juan Ángel Napout someterse a una cirugía ocular para que no pierda la vista.

Mediante esta declaración, el Senado exhorta al Gobierno de EEUU a arbitrar los mecanismos necesarios en defensa de los derechos humanos a fin de permitir que el compatriota Juan Ángel Napout pueda someterse a una cirugía de carácter urgente. El proyecto de declaración fue planteado sobre tablas y se aprobó por amplia mayoría en el Senado.

Al proyecto de declaración se suma un nuevo pedido de la familia del ex dirigente deportivo, esta vez dirigido a la Embajada de EEUU, para que Napout pueda ser operado en Paraguay, debido a que este sufre de cataratas en ambos ojos. Abogan además para que el traslado se realice por “cuestiones humanitarias”.

Relacionado: EEUU niega a Napout cumplir el resto de su condena en Paraguay

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1661795898366590978

Juan Ángel Napout fue detenido en Suiza, en diciembre de 2015, y trasladado a EEUU. El ex dirigente deportivo fue condenado junto a otros dirigentes del fútbol sudamericano por conspirar para cometer crimen organizado y por fraude electrónico.

La Justicia estadounidense le responsabilizó de haberse embolsado al menos USD 3,3 millones en sobornos pagados por empresas para hacerse con los derechos de torneos internacionales, que le habrían prometido pagos por un valor total de casi USD 25 millones.

En abril del 2022, el Gobierno de Paraguay hizo un pedido oficial para que se aplicara la medida de traslado de Napout a Paraguay en el marco de la Convención Interamericana para el Cumplimiento de Condenas Penales en el Extranjero, pero la Justicia de EEUU no respondió.

Más contenido de esta sección
Don Antonio Zarza clama para que una mujer le devuelva a su mascota Blanquita, a la que se la llevó de su propia vivienda. Una cámara de circuito cerrado captó el momento del hecho ocurrido en Asunción.
La jueza penal de Garantías, María Elena Cañete, decidió elevar a juicio oral y pública la causa en la que fue víctima fatal una pasajera del transporte público, quien tras ser víctima del robo de su celular cayó del ómnibus. La familia sostiene que la mujer cayó tras ser jalada por el presunto asaltante, mientras el chofer circulaba con las puertas abiertas.
La Fiscalía imputó a 16 personas por violencia familiar y solicitó prisión preventiva para todos los afectados. Estas investigaciones se dieron en tan solo una semana en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
En San Ignacio, Misiones, un conflicto crece entre el progreso prometido y el derecho a decidir, donde vecinos del barrio Resistencia se organizan para frenar la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales que, según denuncian, se instalaría en medio de una zona residencial con más de 300 viviendas.
Un motociclista causó un fatal accidente en el cual perdió la vida una mujer de 80 años y luego se dio a la fuga. El hecho ocurrió en Asunción.
La Policía Nacional detuvo en la madrugada de este viernes a un hombre por violencia familiar y amenaza de muerte. Aparentemente, persiguió a su ex pareja hasta la comisaría e intentó agredirla. El procedimiento se realizó en el barrio Loma Pytã de Asunción.