17 jul. 2025

Senado aprueba proyecto que obliga a puertos tener escáneres de control

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la obligatoriedad de contar con escáneres en funcionamiento las 24 horas en puertos públicos y privados que permitan aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado.

senadores 2.jpeg

La Cámara de Senadores aprobó este jueves la obligatoriedad de contar con escáneres en funcionamiento las 24 horas en puertos públicos y privados.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de contar con escáner en funcionamiento las 24 horas en puertos públicos y privados que permitan aumentar la eficacia en la lucha contra el crimen organizado, en materia de narcotráfico, tráfico de armas y contrabando.

La Comisión de Legislación aconsejó la aprobación con modificaciones. La propuesta establece equipos para la inspección radiográfica de contenedores las 24 horas, tanto en puertos terrestres, aéreos y fluviales para la importación y exportación.

Lea más: Corrupción y flojos controles hacen de Paraguay un corredor de cocaína

“De nada sirve poblar Pedro Juan Caballero con policías y militares. Debemos ver cómo ir corrigiendo y este proyecto de ley hace relación a eso”, manifestó el senador de Frente Guasu, Jorge Querey.

https://twitter.com/SenadoresPy/status/1527341051395989505

El senador Stephan Rasmussen expresó también su acompañamiento al proyecto y adelantó que propondría modificaciones a dos artículos, con el objetivo de otorgarle mayor precisión.

Entérese más: Cae megacarga de cocaína y el país sigue sin tener control

Por su parte, el liberal Fernando Silva Facetti consideró fundamental el proyecto, en tanto que el legislador Eusebio Ramón Ayala sostuvo que una sola medida puede colaborar, pero que el tema debe ser sistémico y que está de acuerdo en ir avanzando en las medidas.

“Insuficiente aún para los controles que se deben hacer, pero es un enorme avance”, remarcó el senador.

El parlamentario colorado Sergio Godoy consideró apropiado el proyecto. “Esto servirá para evitar que nuestros puertos se sigan utilizando para el envío de grandes cantidades de drogas”, aseveró.

El proyecto es una propuesta de los senadores del Frente Guasu, Carlos Filizzola, Esperanza Martínez, Fernando Lugo, Hugo Richer, Miguel Kencho Rodríguez, Jorge Querey y Sixto Pereira.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional informó que el registro de conducir de un conocido tortolero fue hallado en el interior del automóvil del cual este miércoles fue arrojado un cadáver en el barrio Villa Morra de Asunción. Se presume que esta documentación hallada correspondería al fallecido.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando el cuerpo sin vida de un hombre fue arrojado este miércoles desde un automóvil en el barrio Villa Morra de Asunción.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.
Un cuerpo fue encontrado en la vía pública, en el barrio Villa Morra de Asunción, según informes preliminares. Asimismo, un vehículo fue abandonado en la zona, y desde el mismo habría sido arrojado el cadáver.