09 oct. 2025

Senado aprueba proyecto que declara emergencia ambiental en el Pilcomayo

La Cámara de Senadores aprobó el proyecto de ley por el cual se declara emergencia ambiental en la margen izquierda y área de influencia del río Pilcomayo por un periodo de 150 días. El documento pasa a consideración de los diputados.

Pilcomayo-Hoy-1.jpg

Vista del estado actual de la zona del río Pilcomayo. | Foto: Gentileza.

Uno de los temas debatidos durante la sesión ordinaria de este jueves en la Cámara de Senadores fue la crisis ambiental que se registra en el río Pilcomayo, donde numerosos animales murieron a consecuencia de la falta de agua.

Al respecto, los legisladores decidieron aprobar un proyecto de ley por el cual se declara emergencia ambiental en la margen izquierda y área de influencia del río Pilcomayo por un periodo de 150 días, informó la periodista de ÚH Diana González.

En el documento se menciona que enormes superficies destinadas a pastoreo son un inmenso desierto que condena a muerte a la vida silvestre de la zona. El planteamiento fue realizado por el senador colorado Arnoldo Wiens.

Se busca recomponer el ecosistema del río Pilcomayo con el fin de paliar en forma inmediata y urgente la disminución significativa del caudal ecológico del cauce hídrico y los cauces en el lado paraguayo para garantizar los derechos socioambientales.

También se exige a la Secretaría del Ambiente el cumplimiento inmediato de sus obligaciones legales y reglamentarias que garanticen el restablecimiento del ecosistema del río Pilcomayo.

Además, se autoriza a la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente y Desarrollo Sostenible de ambas cámaras legislativas y a la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (Conaderna) a constituirse como comisión especial de monitoreo de las acciones realizadas por las autoridades ambientales.

El ministro de la Secretaría del Ambiente, Rolando de Barros, aseguró que actualmente no amerita declarar emergencia ambiental por la situación actual del río Pilcomayo, donde numerosos yacarés y peces murieron a consecuencia de la falta de agua.

“Tenemos identificados 4 puntos donde hay acumulación de animales silvestres afectados por la sequía. Con la ayuda de la sociedad civil y las instituciones del Estado vamos a poder dar respuesta inmediata y articular un plan a largo plazo”, explicó.

La instrucción del presidente de la República, Horacio Cartes, es que todas las instituciones estén a disposición de la Secretaría del Ambiente para responder con acciones concretas y salvar la mayor cantidad de animales. Una de las medidas será trasladarlos a lugares donde puedan pasar el periodo de sequía.

Más contenido de esta sección
Tras 17 días de manifestación, los cañicultores del área de influencia de la planta alcoholera de Petropar, Mauricio José Troche, levantaron la medida de fuerza sobre la ruta PY02, tras un acuerdo con autoridades del Gobierno.
La Fiscalía abrió una investigación contra un joven que atropelló a un niño mientras hacía piruetas en motocicleta en Concepción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un grupo de delincuentes ingresaron a una vivienda y robaron una motocicleta en Fernando de la Mora, Departamento Central.
El abogado Óscar Tuma, querellante en el caso, denunció que el Ministerio Público cerró una causa contra un ex alto funcionario del Gobierno por abuso sexual infantil sin escuchar a las víctimas. El juez había dado trámite de oposición y la Fiscalía se ratificó en el pedido de desestimación.
Continúa la búsqueda del pescador desaparecido en aguas del río Paraná en la zona de Caraguatá, localidad de Carmen del Paraná, Departamento de Itapúa.
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.