19 sept. 2025

Senado aprueba con modificaciones ampliación de tarifa social de la ANDE

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, el proyecto de ley que amplía la tarifa social de energía eléctrica hasta 300 kWh. El texto vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio.

senadores sesión

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

Entre las principales modificaciones que introdujo la Cámara Alta al proyecto de ley sobre la tarifa social está la que se refiere a que el Ministerio de Desarrollo Social será la institución encargada de definir quiénes serán los beneficiarios del subsidio.

Actualmente esto se define según el consumo del usuario. Con el nuevo programa, se deberán tener en cuenta las condiciones socioeconómicas para brindar los descuentos en el servicio de energía eléctrica.

Relacionado: Senado rechaza Ñane Energía y se enfocan en tarifa social

En cuanto a la tarifa social básica, si el consumo total en el mes se encuentra entre 0 y 150 kWh tendrá un subsidio de 75% de la tarifa residencial, mientras que entre 151 kWh y 300 kWh, será de 30%.

Por su parte el programa de promoción social, que es otra categoría dentro de la normativa, establece que de 0 a 300 kWh se tendrá un subsidio de 75%, en tanto que de 300 kWh hasta 600 kWh se contará con el 30% de subsidio.

En el caso de que el consumo supere los 300 kWh durante un periodo consecutivo de tres meses, el consumo del mes será facturado bajo la tarifa residencial más IVA.

La autoridad encargada de seleccionar a los beneficiarios de la nueva tarifa social será el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el cual hará el estudio de las viviendas y aplicará sus criterios, que aún deben ser establecidos.

Te puede interesar: ANDE pide cambiar la tarifa social en vez de Ñane Energía

El proyecto de ley que amplía la tarifa social será devuelto a la Cámara de Diputados para su estudio.

El Poder Ejecutivo vetó el pasado 30 de julio un proyecto de ley similar, denominado Ñane Energía, cuya finalidad era reducir los costos de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
Juana Alicia Aranda, de 36 años, logró acceder este viernes a su primera cédula de identidad, tras las gestiones realizadas por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) y del Departamento de Identificaciones de Concepción.
Algunas empresas que forman parte del programa Hambre Cero fueron sancionadas con multas que van de G. 400 a G. 1.000 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (CDE 25) obtuvo reconocimiento oficial para competir en las municipales de 2025, con Daniel Pereira Mujica al frente, quien es respaldado por el destituido intendente Miguel Prieto y sectores de la oposición.
El puente Nanawa vuelve a estar en el ojo de la tormenta, tras el accidente ocurrido hace 14 días, donde un camión cayó al vacío y perdió la vida su conductor, Rubén Cubilla. La seguridad de la estructura sigue siendo motivo de preocupación.
Alvaro Arias, abogado del ex viceministro de Educación, Federico Mora, aseguró que no existió el hecho de abuso sexual por el que fue denunciado y que por este motivo la Fiscalía solicitó la desestimación de la causa en su contra.
La inauguración de la 8ª edición del Yvoty Rape 2025 (Circuito de las Flores), en Caacupé, Cordillera, se llevó a cabo con un evento emblemático que celebra la llegada de la primavera. La actividad, que promete música, gastronomía y un circuito de las flores, se llevará a cabo desde el 18 hasta 28 de setiembre.