23 may. 2025

Senado aprueba con modificaciones ampliación de tarifa social de la ANDE

La Cámara de Senadores aprobó este jueves, con modificaciones, el proyecto de ley que amplía la tarifa social de energía eléctrica hasta 300 kWh. El texto vuelve a la Cámara de Diputados para su estudio.

senadores sesión

Sesión ordinaria de la Cámara de Senadores.

Foto: Gentileza.

Entre las principales modificaciones que introdujo la Cámara Alta al proyecto de ley sobre la tarifa social está la que se refiere a que el Ministerio de Desarrollo Social será la institución encargada de definir quiénes serán los beneficiarios del subsidio.

Actualmente esto se define según el consumo del usuario. Con el nuevo programa, se deberán tener en cuenta las condiciones socioeconómicas para brindar los descuentos en el servicio de energía eléctrica.

Relacionado: Senado rechaza Ñane Energía y se enfocan en tarifa social

En cuanto a la tarifa social básica, si el consumo total en el mes se encuentra entre 0 y 150 kWh tendrá un subsidio de 75% de la tarifa residencial, mientras que entre 151 kWh y 300 kWh, será de 30%.

Por su parte el programa de promoción social, que es otra categoría dentro de la normativa, establece que de 0 a 300 kWh se tendrá un subsidio de 75%, en tanto que de 300 kWh hasta 600 kWh se contará con el 30% de subsidio.

En el caso de que el consumo supere los 300 kWh durante un periodo consecutivo de tres meses, el consumo del mes será facturado bajo la tarifa residencial más IVA.

La autoridad encargada de seleccionar a los beneficiarios de la nueva tarifa social será el Ministerio de Desarrollo Social (MDS), el cual hará el estudio de las viviendas y aplicará sus criterios, que aún deben ser establecidos.

Te puede interesar: ANDE pide cambiar la tarifa social en vez de Ñane Energía

El proyecto de ley que amplía la tarifa social será devuelto a la Cámara de Diputados para su estudio.

El Poder Ejecutivo vetó el pasado 30 de julio un proyecto de ley similar, denominado Ñane Energía, cuya finalidad era reducir los costos de las tarifas de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) con recursos de Itaipú y Yacyretá.

Más contenido de esta sección
El contralor Camilo Benítez salió al paso de las críticas recibidas por la legalidad de los pedidos de intervención a las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este. Aseguró que la Constitución Nacional le faculta a realizar ambos pedidos por “graves irregularidades”.
El actor y director José Luis Ardissone falleció durante el jueves luego de complicaciones de salud, dejando un legado cultural inconmensurable.
La Mesa Memoria Histórica repudió enérgicamente el intento de nombrar como embajador del Paraguay ante Taiwán al ex colaborador de la dictadura stronista, Darío Filártiga, quien fue secretario del siniestro ministro del Interior, Sabino Augusto Montanaro, acusado de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas desde el Estado.
Un conductor decidió utilizar de manera indebida la rampa de emergencia ubicada en el descenso del cerro Caacupé, ubicado en Ypacaraí.
La agente fiscal Patricia Sánchez Saldívar presentó acusación formal y solicitó la elevación a juicio oral y público contra Dany Édgar Xavier Durand Espínola y Fernando Román Fernández, por el hecho punible de estafa en calidad de coautores en el caso Mocipar.
La empresa Ecomipa SA inició este jueves los trabajos de mantenimiento en el Lote B de la ruta Concepción-Pozo Colorado, específicamente en el tramo de 36,5 km, bajo su responsabilidad, tras la denuncia pública realizada la semana pasada por el deterioro de la vía.