04 nov. 2025

Senado aprueba ley de tren de cercanías en tercera sesión extra

En una tercera sesión extraordinaria, el Senado aprobó con modificaciones el también cuestionado proyecto de tren de cercanías.

Sesión del Senado, tres de cercanías.jpg

Los senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley de tren de cercanías.

Foto: Senado.

A las 13:15 de este martes, el pleno del Senado dio inicio a la tercera sesión extraordinaria, en la cual aprobaron con modificaciones el cuestionado proyecto tren de cercanías en el tramo Asunción-Ypacaraí.

El pleno aprobó en general el proyecto de ley y luego aprobaron los artículos en el estudio en particular. El documento pasó a Diputados.

La iniciativa contempla disposiciones especiales y de financiamiento para la ejecución e implementación de la obra, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa).

En el proyecto se prevé la asignación de hasta USD 300 millones, “cuyo instrumento de crédito para su validez deberá contar con la ratificación del Congreso Nacional”. Esta suma es superior a los USD 275 millones presentados en el estudio de factibilidad.

Sin embargo, según dictamen del otrora Ministerio de Hacienda, el proyecto necesita una inversión total de USD 587.740.495.

Durante el debate, el senador liberal Eduardo Nakayama adelantó que no iba a acompañar la iniciativa al argumentar que por la forma en que está redactado “impide la libre competencia y de una u otra manera ya se está direccionando”.

Puede interesarle: Senado insistirá con cuestionado proyecto de tren de cercanías

A su turno, el legislador Dionisio Amarilla expresó su “decidido” acompañamiento al proyecto, “que pretende dotar de una infraestructura que a gritos pide nuestro pueblo”, añadió.

No obstante, reconoció que los fondos se tendrán que captar a través de un fideicomiso, en el cual el Ministerio de Economía y Finanzas “tendrá la orden de buscar la constitución de esos fondos”.

“Nos están mintiendo”

El senador Rafael Filizzola cuestionó varios artículos de la iniciativa legislativa, entre ellos, el 1, el 4 y el 15.

“Esta ley que nos envían básicamente es un cheque en blanco para el Ministerio de Obras y Públicas, para el Poder Ejectuvo. No es como vino a decir la ministra de Obras Públicas, que es solamente para hacer un estudio”, afirmó.

Criticó que el artículo uno se da la autorización para buscar préstamos, “pero no nos dicen de cuánto será el préstamo”.

También puede leer: Presidente de Fepasa promete implementar el tren de cercanías en gobierno de Santiago Peña

Señaló que ese punto es el menos “gravoso”, ya que aclararon que la financiación debe ser aprobada por el Poder Legislativo.

Sin embargo, se aprobó el artículo quinto, según la versión de la comisión, no con la modificación de la senadora Celeste Amarilla, quien pedía que se agregue la frase que dice que el préstamo deberá pasar por el Congreso.

“Todos estos que están diciendo que esto es el primer paso para hacer los estudios correspondientes están mintiendo. Este proyecto es una autorización expresa para implementar un proyecto que no conocemos, salvo el tramo”, espetó.

Asimismo, cuestionó el artículo cuatro, por el cual se faculta al Ejecutivo, a través del Ministerio de Economía, a suscribir un acuerdo para la implementación de este proyecto con un organismo público con la República de Corea especificó.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“El otorgamiento de toda concesión de todo servicio público se hará obligatoriamente por licitación pública. En este proyecto se obvia olímpicamente el concurso público”, manifestó.

Para el legislador, lo “más grave” es el artículo 15, por el cual se autoriza la suscripción de un contrato de subconcesión.

Más contenido de esta sección
El programa Abrazo del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna), que funciona en el centro de Concepción, suspendió desde hace un mes la atención directa a los niños, debido al mal estado del local donde operaba.
Un secuestro exprés registrado este lunes en Puerto Iguazú, Argentina, disparó la alerta en la región de la Triple Frontera, sobre un modo delictivo que llegó a poner en jaque a las autoridades de la zona en la década anterior.
La Policía Nacional detuvo este martes en Villarrica, Departamento de Guairá, a un ciudadano colombiano acusado de robar equipos médicos en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Durante una reunión mantenida el lunes en Pozo Colorado entre integrantes de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh) y el presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Hugo Samaniego, las partes acordaron conformar una comisión de trabajo a fin de avanzar en la reapertura de la sede central del Indi.
Desde el Ministerio de Justicia aseguraron que el traslado de Miguel Ángel Tío Rico Insfrán “tiene que ver con la conducta de ciertos agentes penitenciarios y otros funcionarios que tuvieron contacto” con él y que la medida no fue avisada por prudencia y cuestiones de seguridad.
Un motociclista resultó herido este martes tras chocar contra una patrullera de la Policía Nacional en el distrito de Karapaí, del Departamento de Amambay.