18 jul. 2025

Senado aprueba en forma general proyecto de denuncia contra Quiñónez

La Cámara de Senadores aprobó este jueves un proyecto de resolución de denuncia penal contra la saliente fiscala general del Estado Sandra Quiñónez. La iniciativa fue presentada por la bancada del Frente Guasu.

Sandra Quiñónez PGN.jpg

Como cada año, Sandra Quiñónez volvió a pedir una ampliación presupuestaria para el Ministerio Público.

Foto: Senado

El legislador Jorge Querey (FG) solicitó tratar sobre tablas el proyecto de resolución de denuncia penal contra la ex fiscala general del Estado Sandra Quiñónez en la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores de este jueves.

A partir de esto, el pleno se constituyó en comisión, estudió la propuesta y acabó siendo aprobada en general con 26 votos a favor, dejando el tratamiento en particular para dentro de ocho días.

El proyectista planteó hacer la denuncia contra la ex titular del Ministerio Público por mal desempeño en el ejercicio de sus funciones (prevaricato), obstrucción a la investigación penal, complicidad y otros hechos punibles que pudieran resultar de la investigación.

“Consideramos que ella es la principal responsable de la no investigación de importantes hechos punibles y que hizo vulnerable el sistema de Justicia”, resaltó Jorge Querey al momento de hacer la petición sobre tablas al pleno.

Lea también: Hay dudas en Senado para dar vía libre a la denuncia contra Quiñónez

Quiñónez es considerada protegida política y leal al ex presidente de la República Horacio Cartes, a quien Estados Unidos designó “significativamente corrupto” y lo sancionó financieramente.

El senador colorado Enrique Bacchetta pidió postergar el proyecto por hasta el próximo jueves, por ocho días, advirtiendo que se podría abrir una “canilla muy peligrosa” con esta iniciativa. Planteó tratar en otra fecha para que se puedan detallar los casos que se le adjudican, ver todas las cuestiones relacionadas y se haga una descripción de todos los hechos punibles, pero no consiguió los votos necesarios.

En otro intento, el parlamentario liberal Lucas Aquino solicitó la aprobación general y la postergación por ocho días para el tratamiento en particular del documento.

Querey se allanó al pedido para hacer correcciones y propuso que sea el primer punto del día de la siguiente sesión ordinaria del Senado, lo cual también fue acompañado por una mayoría de senadores.

Más contenido de esta sección
La Inspectoría General del Ministerio Público dispuso la apertura de un sumario administrativo a la asistente fiscal María Kathryn Román Trinidad, quien presta servicios en la Unidad Penal 3 de la Fiscalía Zonal de Curuguaty por la presunta comisión de faltas administrativas en el ejercicio de sus funciones.
Un operativo policial realizado en Minga Guazú, en el marco de la cooperación internacional, culminó con la incautación de 50 tabletas de presunta cocaína, totalizando un peso de 51,32 kilogramos, en un procedimiento que involucró persecución, abandono de vehículo y análisis técnico en sede policial.
Una joven motociclista falleció tras ser atropellada por un colectivo. El fatal accidente de tránsito ocurrió en la tarde de este viernes en Ñemby, Departamento Central.
La Articulación de Mujeres Indígenas del Paraguay (Mipy) manifestó su preocupación acerca de las nuevas disposiciones del gobierno sobre el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en un comunicado de prensa.
Los empresarios decidieron levantar el paro de transporte que estaba previsto para el 21 de julio luego de una tripartita con el Gobierno.
Samuel González Valdez, que se desempeñó como intendente de Arroyito, Concepción, fue detenido este viernes en Horqueta. El hombre contaba con orden de captura.