16 ago. 2025

Senado aprueba donación y defiende atribución de control

La Cámara de Senadores aprobó la donación de USD 1 millón del Gobierno de Marruecos, destinada a la emergencia tras las inundaciones en varios departamentos del país y en Asunción. Sin embargo, se rechazó que el control de las donaciones pase directamente al Ejecutivo.

Sesión Senado.jpg

Esta semana vuelven las sesiones en ambas Cámaras legislativas| Foto: José Bogado

Los senadores aprobaron en forma unánime y sin mayores trámites la donación del Gobierno de Marruecos, de un millón de dólares, a ser destinados en la asistencia de las familias damnificadas por las inundaciones.

El estudio de este proyecto de ley se realizó en forma extraordinaria, atendiendo a que actualmente rige el receso parlamentario.

Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda, argumentó el dictamen a favor de la probación, teniendo en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el país por las crecidas de los ríos. El documento pasa a la Cámara de Diputados, que debe sesionar este miércoles.

“Por urgencia creemos que es razonable aprobar este proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2016", indicó.

RECHAZO. En otro punto del orden del día figuraba el pedido del Poder Ejecutivo de modificar el artículo 17 de la Ley del Presupuesto General de la Nación para este año, de tal manera que el manejo de las donaciones pase a manos del presidente Horacio Cartes.

En este punto, los legisladores defendieron la atribución constitucional que tiene el Congreso de controlar el presupuesto y los montos que ingresen a las arcas del Estado. Tras un pequeño debate, decidieron rechazar y mandar al archivo el pedido del Ejecutivo.

“Nosotros dictaminamos que la redacción de dicho artículo quede tal cual está vigente, porque pensamos que esa es la facultad que tiene el Poder Legislativo”, indicó Ovelar como vocero de la comisión legislativa.

Posteriormente, algunos senadores hicieron uso de palabra para argumentar el rechazo del pedido del Ejecutivo, entre ellos, los senadores Desirée Masi, Adolfo Ferreiro y Eduardo Petta. Nombraron artículos de la Constitución Nacional que hablan sobre las atribuciones.

Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que se trata de una cuestión política, recordando que desde el inicio de su gestión, Horacio Cartes demostró su intención de restar competencia al Parlamento.

La liberal Emilia Alfaro expresó que no se puede utilizar el sufrimiento de la población para ir por encima del equilibrio de los poderes del Estado. Dijo que se debe saber cómo son utilizados esos recursos, para no tener una situación similar a la donación que hizo Taiwán para la construcción de viviendas, cuyos recursos no fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
La Plaza de Armas de Encarnación vivió una jornada llena de sabor y tradición, con el 4° Festival Nacional del Reviro y el Concurso del Reviro Apo, actividad gastronómica que rindió homenaje a uno de los platos más tradicionales de nuestra cultura.
Un violento asalto se registró en la tarde de este viernes en el predio de la Municipalidad de Tebicuary, Departamento del Guairá, donde tres hombres encapuchados y fuertemente armados se llevaron alrededor de 150 formularios de tachas para presentar a la Justicia Electoral. El hecho no dejó heridos de gravedad, pero sí gran preocupación en la comunidad.
La fiscala María del Carmen Palazón explicó que está a la espera de las imágenes de cámaras de seguridad para poder identificar a las personas que llegaron la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción para amedrentar a otro grupo que estaba custodiando un toldo, en el marco de elecciones para el Consejo Directivo.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.