03 nov. 2025

Senado aprueba donación y defiende atribución de control

La Cámara de Senadores aprobó la donación de USD 1 millón del Gobierno de Marruecos, destinada a la emergencia tras las inundaciones en varios departamentos del país y en Asunción. Sin embargo, se rechazó que el control de las donaciones pase directamente al Ejecutivo.

Sesión Senado.jpg

Esta semana vuelven las sesiones en ambas Cámaras legislativas| Foto: José Bogado

Los senadores aprobaron en forma unánime y sin mayores trámites la donación del Gobierno de Marruecos, de un millón de dólares, a ser destinados en la asistencia de las familias damnificadas por las inundaciones.

El estudio de este proyecto de ley se realizó en forma extraordinaria, atendiendo a que actualmente rige el receso parlamentario.

Silvio Ovelar, titular de la Comisión de Hacienda, argumentó el dictamen a favor de la probación, teniendo en cuenta la situación de emergencia que atraviesa el país por las crecidas de los ríos. El documento pasa a la Cámara de Diputados, que debe sesionar este miércoles.

“Por urgencia creemos que es razonable aprobar este proyecto de ley que amplía el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio 2016", indicó.

RECHAZO. En otro punto del orden del día figuraba el pedido del Poder Ejecutivo de modificar el artículo 17 de la Ley del Presupuesto General de la Nación para este año, de tal manera que el manejo de las donaciones pase a manos del presidente Horacio Cartes.

En este punto, los legisladores defendieron la atribución constitucional que tiene el Congreso de controlar el presupuesto y los montos que ingresen a las arcas del Estado. Tras un pequeño debate, decidieron rechazar y mandar al archivo el pedido del Ejecutivo.

“Nosotros dictaminamos que la redacción de dicho artículo quede tal cual está vigente, porque pensamos que esa es la facultad que tiene el Poder Legislativo”, indicó Ovelar como vocero de la comisión legislativa.

Posteriormente, algunos senadores hicieron uso de palabra para argumentar el rechazo del pedido del Ejecutivo, entre ellos, los senadores Desirée Masi, Adolfo Ferreiro y Eduardo Petta. Nombraron artículos de la Constitución Nacional que hablan sobre las atribuciones.

Hugo Richer, del Frente Guasu, consideró que se trata de una cuestión política, recordando que desde el inicio de su gestión, Horacio Cartes demostró su intención de restar competencia al Parlamento.

La liberal Emilia Alfaro expresó que no se puede utilizar el sufrimiento de la población para ir por encima del equilibrio de los poderes del Estado. Dijo que se debe saber cómo son utilizados esos recursos, para no tener una situación similar a la donación que hizo Taiwán para la construcción de viviendas, cuyos recursos no fueron ejecutados.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.