16 sept. 2025

Senado apoya redireccionar fondos para compra urgente de vacunas

La Cámara de Senadores aprobó este viernes en sesión extraordinaria un proyecto de declaración por el cual se brinda el apoyo político para que el Gobierno redireccione recursos para la adquisición directa de vacunas contra el Covid-19.

senado hoy.jpg

En sesión extra, los senadores analizaron la situación del país respecto a las vacunas.

Foto: Gentileza.

El proyecto de declaración por el cual la Cámara de Senadores expresa su apoyo a la compra urgente de vacunas contra el Covid-19 fue aprobado por amplia mayoría en el pleno del Senado.

Con esta declaración, la Cámara Alta expresa su acuerdo para que el Gobierno utilice USD 12,8 millones de un paquete de USD 29 millones donados por Taiwán para la adquisición urgente de vacunas contra el coronavirus, según informó la periodista Diana González.

Relacionado: Salud anuncia para hoy arribo de otras 3.000 vacunas contra el Covid-19

Los legisladores aseguraron que con este redireccionamiento de los recursos que ya están contemplados en el Presupuesto General de la Nación 2021, el Paraguay podría contar en el menor plazo posible con millones de dosis de las vacunas.

Esta propuesta surgió de una reunión entre referentes del Ministerio de Salud y el Congreso en el marco de la crisis política y sanitaria en plena pandemia del coronavirus.

Dos millones de vacunas

El senador Antonio Barrios anunció que existe una propuesta de dos millones de dosis de Astrazeneca, a través de un lote de Estados Unidos, a un costo de USD 6,50 y podrían llegar en 15 días una vez que se firme el acuerdo.

Paraguay gestiona la compra urgente de vacunas contra el coronavirus tras la crisis política y social desatada por la deficiente gestión del Gobierno en pleno pico de contagios de Covid-19.

Para este viernes se espera el arribo de 3.000 dosis de vacunas que forman parte de una cooperación. Hasta la fecha, el país recibió 4.000 unidades del Covax y 20.000 por parte de una cooperación de Chile.

Más contenido de esta sección
Un incendio redujo a cenizas una camioneta en la madrugada de este lunes, sobre la ruta PY01, a la altura del km 218, jurisdicción de la Subcomisaría 7ª San Javier, en la compañía de San Ignacio, Misiones.
Las abogadas Esther Roa y Teresa Flecha presentaron una denuncia formal tras el escándalo por los audios filtrados que involucran a dos senadores, Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, alias Chaqueñito.
Un delincuente fue captado a través de una cámara de circuito cerrado cuando, en cuestión de segundos, robó el espejo de un vehículo que estaba estacionado en la vía pública de Asunción.
En un operativo conjunto, agentes del Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), incautaron alrededor de 500 bolsas de cebolla de origen brasileño que habrían ingresado presumiblemente al país de contrabando.
Guardiacárceles se encuentran realizando una huelga de hambre frente al Ministerio de Justicia desde hace seis días y amenazan con crucificarse este martes, exigiendo que se les aumente el salario, tal como habían acordado con las autoridades en febrero pasado.
La senadora Norma Aquino, conocida como Yamy Nal, quien está en la cuerda floja y podría ser destituida, afirmó estar dispuesta a arrodillarse y pedir perdón a sus colegas cartistas mencionados en audios difundidos, en los que habla con el senador Javier Vera, alias Chaqueñito.