04 sept. 2025

Senado analiza unos tres mil casos de víctimas de pagarés

31672022

Reunión. Comisión especial se reunió el día de ayer.

Gentileza

La Comisión Especial de Investigación del Senado sobre la denominada mafia de los pagarés analizó la presentación del registro actualizado de víctimas, que cuenta con unos tres mil casos.

“Revisamos casi dos mil casos que ya se encuentran registrados en la plataforma web. Hay otros mil en proceso de documentación, lo que nos permite obtener un panorama más claro de qué instituciones están involucradas, qué tipo de profesionales son las víctimas, en qué localidades se concentran los casos y en qué comercios o entidades se iniciaron las operaciones”, explicó la senadora Esperanza Martínez.

También propuso que las casas de cobro involucradas en la compra de deudas sean intervenidas, a fin de conocer el origen de esas operaciones.

Dijo que la comisión presentará una denuncia de carácter innominada contra implicados que son del sector privado, de manera que el Ministerio Público investigue.

“Actualmente se está investigando la actuación de los Juzgados de Paz de San Roque, La Catedral, La Encarnación, y de ciudades del área central como Mariano Roque Alonso, Luque y Limpio, pero es indispensable que también se investigue al sector privado, ya que forma parte de este esquema”, mencionó.

Convocatorias. El presidente de la citada comisión, el senador Rafael Filizzola, anunció que para el próximo encuentro estaría participando el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, quien se excusó ayer. Explicó que Diesel ya había sido invitado, pero que el magistrado pidió postergar su participación, debido a otros compromisos ya asumidos.

La convocatoria tiene como objetivo encontrar una solución que permita, hacia fines de mayo, la suspensión de los descuentos.

La senadora Lizarella Valiente respaldó dicha iniciativa y propuso el congelamiento de los descuentos compulsivos aplicados a las personas afectadas.

Más contenido de esta sección
Por el supuesto hurto de 11 buzos en la zona del Mercado 4, se inició el juicio oral contra dos acusados, quienes este 17 de setiembre cumplen un año en prisión preventiva. La fiscala Patricia Sánchez es la que defiende la acusación del Ministerio Público.
El pleno de la Corte dispuso la auditoría de gestión del expediente del ex diputado Carlos Soler y Pedro Gómez de la Fuente, que está en el Juzgado de Ejecución, debido a las chicanas que planteó este último condenado, para no cumplir con su pena.
El ministro de la Corte Gustavo Santander informó al pleno de la Corte sobre la reunión que tuvo con los representantes de las víctimas de la mafia de los pagarés. Además, explicó que no se podrá ampliar el horario de atención de los juzgados, ni trasladar los expedientes sin una ley. Sobre la auditoría darán a conocer los resultados.
El juez de Delitos Económicos Rodrigo Estigarribia recibió la tercera imputación contra el ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, por supuesta lesión de confianza, producción de documentos no auténticos y declaración falsa. Se habla de un supuesto perjuicio de G. 311.580.000.
La jueza Alicia Pedrozo elevó a juicio oral otro caso contra el ex ministro de Urbanismo Vivienda y Hábitat Dany Durand, y otros acusados por supuesta estafa y asociación criminal, en perjuicio de 31 víctimas de la empresa Mocipar SA. Se habla de un supuesto perjuicio patrimonial de G. 665.004.000.
Un contador fue absuelto de culpa y reproche tras el juicio oral al que fue sometido por la supuesta millonaria estafa a una empresa con un supuesto perjucio de más de G. 3.500 millones, tras haber tenido un contrato para recuperación de créditos fiscales. No se probaron los hechos, dijeron los jueces.