19 nov. 2025

Senad se convirtió en una institución parapolicial, sostiene abogado

El abogado Jorge Rolón Luna reflexionó con respecto a la existencia de una institución como la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), que se encuentra en el ojo de la tormenta tras el erróneo procedimiento que acabó con la vida de una menor de tres años de edad.

senad2.jpg

Una de las imputadas tiene un hijo en periodo de lactancia. | Foto: Senad.

El reconocido jurista asistió como invitado al programa televisivo Políticamente Incorrecto, emitido por Red Guaraní.

Opinó que la Senad toma como bandera la receta de combate a las drogas dictada por la política exterior estadounidense décadas atrás. Al respecto, señaló que dicha hoja de ruta “hace agua por todas partes” y que en la práctica no corre la fórmula de criminalizar el consumo de estupefacientes.

"(La Senad) es una entidad de coordinación que se fue militarizando y se convirtió en una institución “parapolicial” ya en los años noventa. Anteriormente tenía militares y policías comisionados, luego forman su propia gente sin ningún sustento legal ni constitucional”, apuntó.

“La Senad carece de manuales de procedimiento, de funcionarios entrenados. Pese a las críticas, uno estudia al menos cuatro años para ser Policía; en el caso de la Senad son civiles que andan con armas de guerra y obviamente va a ocurrir lo que pasó”, opinó con relación al asesinato de la niña de 3 años en Nueva Italia.

Leé también: Agentes de la Senad van a Tacumbú

La Senad alberga a presos y detenidos, pero no es una prisión ni un centro de detención. Sus agentes especiales usan la fuerza, realizan controles y aprehenden a sospechosos, pero ellos no son miembros de ninguna fuerza pública. Tampoco tienen un manual de uso de la fuerza.

Las actuaciones de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) están regidas por un vacío legal y esto es avalado por jueces y fiscales, advirtió el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Creada en 1991 bajo el Gobierno de Andrés Rodríguez y con un presupuesto para el 2016 de más de 50.000 millones de guaraníes, la Senad actualmente opera con más de 200 agentes especiales.

La Ley 108, que creó la Senad, simplemente señala que su función es la de “coordinar las acciones entre los entes gubernamentales que trabajan en programas de lucha contra el narcotráfico y la drogadicción”.


Más contenido de esta sección
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.
Delincuentes desvalijaron la vivienda de una mujer en el barrio Jardín Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, y se llevaron sus ahorros consistente en dinero en efectivo.
Pobladores de distintas comunidades y distritos del Departamento de Canindeyú cumplen este martes su segundo día consecutivo de manifestaciones, para exigir al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el asfaltado del tramo Curuguaty–Maracaná, una vía de aproximadamente 42 kilómetros y que es considerada vital para la región.
El Gobierno nacional entregó un total de 48 nuevas ambulancias para el servicio de emergencias del Ministerio de Salud. Las unidades fueron donadas por la Itaipú Binacional.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.