23 sept. 2025

Senad detecta laboratorio de cocaína en el Parque Nacional Paso Bravo

Agentes especiales de la Senad dieron con un laboratorio de procesamiento de drogas dentro del Parque Nacional Paso Bravo, Departamento de Concepción.

Laboratorio de droga.jpeg

Agentes de la Senad detectaron un laboratorio de procesamiento de drogas.

Foto: Gentileza

Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectaron este miércoles, mediante un trabajo de inteligencia denominado operativo Paso Bravo, un laboratorio de procesamiento de cocaína y pasta base.

El procedimiento se realizó en una extensa zona rural ubicada dentro del Parque Nacional Paso Bravo, Departamento de Concepción, en la zona limítrofe con San Carlos del Ápa. En el lugar se hallaron, además, tres pistas clandestinas en condiciones aptas para su uso y se incautaron también alijos de cocaína y marihuana.

Los antidrogas ubicaron tres pistas utilizadas aparentemente por aeronaves para el traslado de drogas, luego de varias horas de patrullar la zona, informó el periodista de Última Hora Justiniano Riveros.

También le puede interesar: Senad incauta más de 300 kilos de marihuana en encomiendas en Concepción

El Parque Nacional cuenta con cerca de 100.000 hectáreas que según los agentes últimamente está siendo utilizadas por estructuras del tráfico aéreo de drogas, por su ubicación estratégica.

En el campamento encontrado por la Senad se encontraron los insumos y elementos para procesar cocaína y pasta base.

En el campamento encontrado por la Senad se encontraron los insumos y elementos para procesar cocaína y pasta base.

Foto: Gentileza

Según los datos, el improvisado campamento contaba con todos los insumos y elementos para procesar cocaína y pasta base: Cocina a gas, recipientes de gran volumen, productos químicos a definir, moldes para las drogas, cintas de embalar, entre otros. Allí encontraron aproximadamente 55 kilos de cocaína en moldes y 110 paquetes de marihuana prensada.

Iniciará otro operativo

Asimismo, la Senad informó que para desalentar la presencia de organizaciones criminales en el Parque Nacional Paso Bravo, se dará inicio desde este jueves al operativo Cielo Guaraní Soberano. Para ello se prevé un contingente importante, con apoyo de helicópteros de la Fuerza Aérea, que ya se encuentran en el lugar, donde desarrollarán incursiones por varios días continuos anulando pistas, campamentos narcos y plantaciones ilícitas.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un martes frío a cálido y sin lluvias. La mínima rondaría los 10°C y la máxima podría alcanzar los 27°C.
El titular de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Jalil Rachid, salió al paso de las publicaciones en Argentina que vinculan a su familia con un supuesto financiamiento a Hezbolá, responsabilizado por los atentados a la Embajada de Israel en Buenos Aires, en 1992, y a la Sociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), en 1994.
El temporal que azotó en horas de la noche del domingo al Departamento de Concepción, causó severos daños a la infraestructura del Colegio Bernardino Alvarenga, de la comunidad de Santa Cruz, distrito de Belén.
Un hombre de 50 años fue hallado sin vida y con el cuerpo parcialmente calcinado en una zona boscosa, a orillas del río Pilcomayo en el distrito de José Falcón, bajo Chaco. Su amigo, quien cayó en contradicciones, fue detenido.
La fiscal Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, consiguió que un Tribunal de Alzada de Alto Paraná revocara la absolución de una mujer acusada de ser cómplice en el abuso sexual de su hija. Por el caso ya fue condenado Rafael Mbururu Esquivel.
El joven que sufrió un accidente de tránsito en 25 de Diciembre, Departamento de San Pedro, quedando con una rama incrustada en el tórax está estable, pero no fuera de peligro, dice el doctor Carlos Báez, director del Hospital del Trauma.