08 ago. 2025

Senad captura a “empresario” por envío de 17 toneladas de cocaína

En un operativo internacional que implicó procedimientos simultáneos en Brasil, Emiratos Árabes y Paraguay, un presunto jefe narco fue capturado por la Senad en Luque. Según la investigación, el hombre mantenía un alto perfil bajo la figura de empresario del ámbito financiero y agroganadero y es responsable del envío de 17 toneladas de cocaína a Europa.

Rodrigo Alvarenga Paredes.jpeg

Rodrigo Alvarenga Paredes durante el allanamiento a su casa en el barrio Los Laureles en Asunción.

Foto: Gentileza.

El detenido en cuestión es Rodrigo Alvarenga Paredes (36), quien ya había sido procesado en Estados Unidos en el mismo caso en el que fueron detenidos la ex parlamentaria Cynthia Tarragó Díaz y su esposo Raimundo Va por un hecho de lavado de dinero.

En aquel caso, la Justicia estadounidense concluyó que Alvarenga operó sin licencia ni matrícula financiera en los Estados Unidos, pero que no cometió ningún delito relacionado con el lavado de dinero, según sus propios abogados informaron a medios de prensa meses atrás.

Ahora, el supuesto empresario agroganadero fue detenido por el envío de 17 toneladas de cocaína a Europa. Su detención se da en el marco del operativo Hinterland, que significó dos años de investigación y 534 medidas judiciales, entre órdenes de captura, búsqueda y aprehensiones en Brasil, Paraguay y Emiratos Árabes, además del bloqueo de cuentas y secuestro de patrimonio.

Lea más: Empresario señala que no fue parte del esquema de lavado de dinero de Tarragó

La operación contó además con apoyo de la Europol UROPOL y la Receita Federal del Brasil, informaron desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Imágenes del operativo en Paraguay

Rodrigo Alvarenga fue detenido al salir de un hangar privado en Luque y posteriormente fue allanada su lujosa residencia en Asunción.

Los procedimientos de este megaoperativo internacional se centraron en Asunción, Paraguay; Río Grande del Sur, Santa Catarina, Paraná, Amazonas y Rondônia, del Brasil, y también en Dubái, de los Emiratos Árabes.

La Senad estima que durante el periodo de investigación, la organización de narcotraficantes integrada por Alvarenga concretó transacciones superiores a 700 millones de dólares.

El líder en Paraguay

El operativo Hinterland ubica a Rodrigo Alvarenga Paredes como uno de los líderes de la organización narco en Paraguay. Según la Senad, el hombre es un importante narcotraficante y lavador de activos.

Alvarenga fue detenido al salir de un hangar privado en Luque y luego el fiscal Giovanni Grisetti, de la Unidad Especializada en la Lucha contra el Crimen Organizado, allanó su lujosa residencia ubicada en el barrio Los Laureles, de Asunción.

Nota relacionada: Los contenedores que van a Europa pasarán por nuevos escáneres

El organismo antidroga informó que el detenido es líder en Paraguay de una estructura criminal que adquiere cocaína de países como Bolivia, Colombia y Perú para remesar las cargas a territorio brasileño, mediante la alianza con organizaciones del vecino país.

Asimismo, sería responsable del lavado de activos provenientes de dicha actividad mediante su activa participación en diferentes empresas de diversos rubros.

Investigación empezó con decomiso en Alemania

La investigación que dio origen al operativo Hinterland se inició en marzo de 2021, a raíz de una incautación de 316 kilos de cocaína ocurrida en Hamburgo, Alemania.

La lujosa residencia de Rodrigo Alvarenga (izquierda) fue allanada por la Senad y Fiscalía.

La lujosa residencia de Rodrigo Alvarenga (izquierda) fue allanada por la Senad y Fiscalía.

Foto: Gentileza Senad.

Tras el decomiso de la droga, fue identificado un proveedor de nacionalidad paraguaya que adquiría cocaína producida en Bolivia y otros países y la ingresaba al Brasil a través de Ponta Porã.

Le puede interesar: Paraguay es líder en exportación de cocaína desde 2019, según Fiscalía

Luego la droga era transportada en camiones hasta Santa Catarina y Río Grande del Sur, donde las cargas eran almacenadas en las empresas de la organización criminal cercanas a los puertos de Río Grande e Itajaí.

A partir de allí las cargas eran contaminadas en envíos lícitos en complicidad con encargados de logística para ser remitidos al continente europeo. Desde la llegada al viejo continente un ciudadano de origen albanés era el responsable de la distribución a varios países de la región.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.